Animal Político


Animal Político



Dicen que no hay políticos en retirada.
Ciertamente.

Luis Enrique Torres León es un político, considerado por algunos como uno de los mejores del municipio.
Luis Enrique Torres León fue alcalde de Cortazar, Guanajuato del año 1998 al año 2000. Posteriormente de su administración—catalogada dentro de los parámetros del éxito— irrumpió sus actividades como alcalde para buscar una diputación, misma que consiguió. Misma pugna que cuando solicitó licencia como alcalde para buscar ese cargo, se desató un grave escándalo en su contra acusándolo de haber cometido el delito de peculado.
Durante sus inicios como legislador, por lucha de grupos de poder, se buscó derrotar a toda cosa a Luis Enrique Torres León; tanto así que se le quito el fuero en agosto del dos mil uno como diputado acusándolo por delito de peculado contra la administración pública que encabezó en Cortazar Guanajuato y que concluyó en marzo del dos mil.
Luis Enrique Torres León fue un alcalde que trabajó estrechamente con Vicente Fox cuando era gobernador. Luis Enrique Torres León construyó las oficinas de la administración municipal, mismas que antes de su gestión, eran limitadas y poco funcionales para atender las demandas de la ciudadanía. También remodeló todo el jardín principal, construyó muchas calles, hizo mucha obra pública y hasta dejó latente varios proyectos que tendrían continuidad después por mismas administraciones panistas. Sin embargo, la pelea de los grupos de poder fraccionó al Partido Acción Nacional e irrumpieron el ascenso político de Luis Enrique Torres León. Así comenzó una cacería de brujas despiadada contra el político Luis Enrique Torres León. Y tuvo que ir a prisión para procesar sus acusaciones por el delito de peculado.
En septiembre del 2001 «se cumplió la orden de aprehensión y se le condenó a ocho años de cárcel y a reparar el daño al patrimonio del estado»[1].
Durante las investigaciones, se determinó que el origen del recurso que habría dispuesto Enrique Torres León era de orden federal y no de fuero común; era un recurso emanado del ramo 33 y el altercado se sustentó en actos ilícitos en perjuicio del patrimonio del estado de Guanajuato.
Al salir de la cárcel, Enrique Torres León solicitó ser reincorporado como diputado y así poderse sentar en la curul del congreso que en un momento le llegó a corresponder.
Luis Enrique Torres León ya no podría militar en el PAN, ni poder seguir la doctrina de Manuel Clouthier “el maquío”, a quien siempre honró en sus discursos.
Ese gran escándalo repercutió en un rechazo social de parte de la población en el municipio. Las familias en el municipio constituyen aquello que se denomina “pueblo chico, infierno grande”. A pesar del daño a su reputación y haber puesto vulnerable a su familia, Luis Enrique Torres León no se fue del municipio. Se quedó, y no bajó la guardia. Regresó a la política.
Para sorpresa de muchos, luego de las traiciones y divisiones en el Partido Acción Nacional; Luis Enrique Torres León fue invitado a militar en el Partido Verde Ecologista de México, que en ese momento, carecía de plataforma en el municipio, de relevancia y protagonismo político.
Luis Enrique Torres León asumió el reto, nuevamente, pero ahora contando con mayores obstáculos, empezando de cero, luchando por recuperar su reputación, de él y su familia, luchando por recuperar su carrera política. Regresó al debate. Encabezando la candidatura por la presidencia municipal, nuevamente, ahora en la plataforma del Partido Verde Ecologista de México en el año 2009. En ese momento, sus contrincantes principales eran: Hugo Estefanía del Partido de la Revolución Democrática y Elías Ruiz del Partido Acción Nacional.
Guanajuato, como bastión panista, había eliminado por completo la competencia del PRI, un partido que continúa sin poder renovar sus bases en el estado.
En aquellos tiempos, el tema era la seguridad, prioridad que sigue en la agenda. Se hablaban de construir policías confiables, con proximidad al ciudadano. Luis Enrique Torres León, en un debate realizado en el politécnico del estado ubicado en el municipio, denunció al candidato de Acción Nacional de haber estado cobijado con ataques personales hacia su persona. Por su parte, Elías Ruiz hablaba en el debate sobre la decadencia de la política por culpa de actores que habían denigrado a sus instituciones por no ejercer transparencia y ejercer actos de corrupción.
Esa ocasión, el debate se centralizó entre el Partido Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México. Luis Enrique Torres León fue cuestionado por jóvenes que participaban en el foro de la universidad, y sus cuestionamientos se centralizaban en saber por qué militaba en el partido verde; si a caso militar en el partido verde era motivo de venganza para el partido acción nacional. Luis Enrique Torres León dijo, en ese debate, que el motivo de su participación en esa elección y en ese partido era porque habían dos caminos muy claros para él: uno, quedarse en la derrota, lastimado con motivo de la traición que sufrió en el partido, y el otro, en tomar el camino de salir adelante. Torres León no quiso salir por la puerta trasera de la política. Luis Enrique Torres León acusó que fue juzgado por un grupo político de la traición que no le pudo comprobar nada y que ahora por eso, podía estar de frente participando con los ciudadanos. Era la lucha ahora contra la plataforma que alguna vez encumbró a Enrique Torres León. Y en esos momentos no estaba muy de moda cambiar de partido político, menos cuando había existido una historia con tanta división y ataque entre grupos de poder dentro de un municipio.  En esa elección, Elías Ruiz ganó la contienda y se convirtió en el nuevo Presidente Municipal albergando ya prácticamente cinco administraciones ininterrumpidas de Acción Nacional en el municipio. Sin embargo, Luis Enrique Torres León colocó al Partido Verde Ecologista de México como segunda fuerza en el municipio, desbancando al propio PRI. En dos mil doce, las cosas habrían de ser diferentes.
En el tiempo donde se hablaba del regreso del PRI. Ahora, con una coalición generalizada en la república, entre el Partido Verde y el PRI, esa misma fue replicada en el municipio. Luis Enrique Torres León era dirigente del partido y fue clave en negociar la coalición ahora con el PRI, donde el candidato era, como saben, Juan Aboytes Vera.
El clima de opinión pública no favorecía al presidente municipal Elías Ruiz al final de su gestión. Y durante campañas políticas se registró el 07 de mayo del 2012 que un comando de hombres armados irrumpió en su negocio para secuestrarlo. Así la dirigencia del partido verde hizo del conocimiento al público que había sido secuestrado Luis Enrique Torres León.
La noticia corrió por todo el país.
Luis Enrique Torres León permaneció 42 días en cautiverio. Cuando lo encontraron, la policía informó que Torres León fue hallado golpeado, con signos de deshidratación y desnutrición. Así lo dio a conocer el coordinador de prensa del PRI, Luis Manuel Torres Borrego y el presidente del partido del PRI, Javier Quintana Amolitos.[2]

Sin duda, la historia de Luis Enrique Torres León le ha figurado como una de las personalidades más controversiales del municipio en el ámbito político.
Luis Enrique Torres León fue parte del triunfo en la coalición PRI-PVEM encabezada por el candidato Juan Aboytes. Sin embargo, al poco tiempo de tomar la presidencia Juan Aboytes Vera, vino un rompimiento moral en la coalición que dio alternancia política en el municipio. Y fue en esos momentos, donde invitamos a Luis Enrique Torres León a participar en el foro de opinión y libertad, con el panel conformado por Rodrigo, Sergio, Gregorio y mi persona.

Sin duda, había mucho qué comentar, cuestionar y analizar.

Erick Xavier: Bienvenido Enrique Torres León a este programa, uno por uno.

Luis Enrique Torres León: Muchas gracias Erick, muchas gracias que me invitan. Me da mucho gusto ver a tanto joven conocido: Rodrigo, Sergio, Goyo, tú Erick. Me da mucho gusto que la sangre nueva, la nueva juventud de Cortazar, que se explaye, que hagan estos debates, estos foros, donde se discute, donde se habla, donde se platica; y sobre todo, para que la gente, como tú lo dices Erick, que tenga más información de los partidos políticos, de la gente que estamos pues aquí al frente, qué es lo que está pasando, qué es lo que estamos haciendo. Y qué bueno jóvenes, felicidades por esto, antes que nada; me da mucho gusto, me siento cómodamente aquí con ustedes y estamos aquí a sus órdenes.

Rodrigo: Muchísimas gracias.

Erick Xavier: Recuerdo que estaba yo en primaria, y justamente estabas ahí presenciando un homenaje a la bandera y hoy te estamos entrevistando aquí. Nunca te has ido de la política y queremos saber, ¿por qué no ha cesado la lucha política?
Luis Enrique Torres León: Erick, híjole, tantas cosas que han pasado en mi vida personal, en mi vida política, en todo lo que hemos hecho. Hemos tenido muchas cosas bonitas. Hemos hecho algo por Cortazar, hemos trabajado en diferentes trincheras. La política, ya fui regidor en dos ocasiones, diputado local, alcalde, funcionario público. Hemos tenido muchas cosas, ahí está mi historia escrita, en las páginas de los diarios aquí en Cortazar, en los debates políticos, en las campañas cuando hemos salido, cuando hemos estado por ahí participando. Y créeme que en estos últimos días, hubo por allí muchas cosas que ahorita vamos a ir platicando. Ya estuve a punto de retirarme de la política; estuvimos ya con una situación cuando se dieron todas estas cosas que las vamos a ir viendo. Y hubo ahí un momento cuando dije que es momento de un retiro. Pero no me quiero yo retirar porque uno se tiene que ir, y yo creo que ya las oportunidades van a ser para ustedes, para esta nueva generación de los jóvenes que ya están; pero sí necesitamos salir bien. Todavía no estamos satisfechos, todavía no estamos conformes con la última campaña política, donde no quedamos bien, donde se dieron las cosas como uno las planeaba, como las esperaba. Y es por eso que dije, no es el momento para el retiro. Ya había metido por ahí una licencia. Me había retirado de la presidencia del comité, de nuestro partido, el verde ecologista, y al ver cómo se estaban dando las cosas, dije, no, no es el momento, tenemos que seguir. Y bueno, pues aquí estamos.
¿Y por qué?
Porque me gusta. Por la pasión de poder servir a la gente, en Cortazar, en las comunidades, en las colonias, estar con ellos, trabajando. Hay muchas necesidades, muchas cosas y vemos que hoy, las cosas no están bien.
Mucha gente habla de la política y se espanta. Mucha gente dice que los políticos somos una bola de corruptos, de sin vergüenzas,
Rodrigo: Pero, de toda la vida…
Luis Enrique Torres León: que simplemente estamos nada más ahí para..
Se han dicho muchas cosas. Pero créanme, que cuando nosotros hacemos una política de frente, una política participativa, en donde estamos realmente trabajando por los intereses de los que menos tienen. La política es la gran oportunidad para poder servir, para poder servir a los demás. Para estar con ellos, para ver qué es lo que pasa. Y créeme que es una ventana en donde tú puedes tener contacto con los obreros, con los campesinos, con las amas de casa, con los líderes en las colonias populares. Y sobre todo, con los jóvenes, que hoy vemos hay una juventud que no se le da un buen cauce. En donde a veces, falta mucho; hay una descomposición que yo veo, social, y bueno pues precisamente, qué es lo que estamos haciendo, por eso hemos estado por aquí participando, Erick.
Erick Xavier: Ahora, de esta lucha política que has encabezado, incesante, que ha atravesado por momentos difíciles, ¿tienes algún mentor  que haya firmado en tu vida y que haya marcado una línea de lucha, que te haya motivado a estar aquí?
Luis Enrique Torres León: Claro, claro que sí. Tengo muchos. Manuel de Jesús Clouthier, “el maquío”. Créeme que cuando yo lo vi, ustedes estaban muy chicos allá en los años ochenta, ochenta y cinco.
Rodrigo: Todavía no nacíamos…
Luis Enrique Torres León: (ríe)
Luis Enrique Torres León: Yo tuve la gran oportunidad, en aquellos años. Yo estaba muy joven cuando vino aquí “el maquío”, en su campaña política. Recuerdo que hicimos un mitin en el jardín principal. En ese tiempo yo estaba como militante del PAN. Después estuvimos ahí en Acción Nacional y llegó aquí el Maquío Clouthier. Entonces yo me acuerdo que llegó aquí a las tres, cuatro de la tarde, y empezamos a hacer por aquí una caravana por la calle Juárez. Y créeme que la gente a penas empezaba a ver una lucha política y todo. Y cuando entró aquí “el maquío” Clouthier, entramos por todo el jardín principal, hicimos un mitin y éramos un puñito de gente, casi no se nos acercó; pero yo tuve, pues la gran oportunidad, de que yo lo presenté. Yo me acuerdo que en ese día, yo estaba al frente ahí en el escenario y yo lo vi venir, «señores de Cortazar, este día es histórico, es el momento culminante, donde la caravana por la democracia, Acción Nacional está presente», una noche desbordante y “el maquío” venía solicitando el voto, y «aquí está nuestro candidato a la presidencia, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón», casi, hasta “el maquío” me dijo «oye, cálmate, cálmate».
Me acuerdo que él, hablaba con una sencillez, con naturalidad. Sabía llegarle a la gente. Y eso fue lo que me siguió. Hablaba de unos ideales muy bonitos, de la doctrina, de la plataforma del PAN,  que el PAN en sí, una doctrina, que tiene, que la conozco, que es una  doctrina muy bonita.
Rodrigo: ¿Crees que has cambiado desde entonces la doctrina del PAN y los valores del PAN?
Luis Enrique Torres León: La doctrina está escrita y los valores del PAN están ahí escritos. Lo que a veces ha cambiado son los dirigentes políticos que a veces no están a la altura de la circunstancia. Pero el legado fueron los inicios de poder cambiar al país. Recuerdo que en base, era dictadura que duró muchos años, y que era puro: PRI, PRI, PRI.
Y en aquellos años, ahí en los ochentas, eran los inicios. Y Clouthier,“maquío”, invitó a muchos ciudadanos que nos les gustaba hacer política.
Sergio Menchaca: ¿Y en qué crees que haya cambiado la ideología del PAN?
Luis Enrique Torres León: No. Yo digo que la plataforma política ahí está.
Sergio: O la forma de actuar en los miembros del PAN, en sí, el PAN como partido, ¿en qué ha cambiado?
Luis Enrique Torres León: Ahí te va Sergio. ¿En qué ha cambiado? En que antes cuando nosotros militábamos en Acción Nacional, en aquellos años, no había poder, no había puestos, no había poder económico, político. Simplemente éramos, pues unos idealistas que luchábamos por cambiar un país. Pero al momento en que se fueron ganando posiciones, se fue ganando poder y cuando hay poder, empiezan los enemigos. Las enemistades, las malas voluntades; empieza el poder y te empiezan a  decir, “yo quiero esto y lo otro”, y es cuando se hace una guerra, y eso yo lo viví.
 Cuando éramos panistas simplemente, silvestres, sin poder, un simple partido político, éramos felices. Nos veíamos todos contentos, platicábamos todos, hacíamos reuniones juntos todos. Pero, más, sin embargo, ya en el poder, se llegan a ganar las posiciones y es cuando empiezan a cambiar las cosas; es cuando empiezan  los grupos políticos, los choques políticos. La ambición por el poder. Y es cuando, a veces se dan muchos golpes, a veces se dan, malas voluntades.
Sergio: Pero no tiene que ver con partidos, ¿estás de acuerdo?, tiene que ver con el poder, sea el partido que sea.
Luis Enrique Torres León: Sí. Sea el partido que sea, sí. Esto te lo digo, en el PRI, en el PRD, en el partido verde. En todos los partidos políticos. Yo creo que esto también se da, aquí, pues inició, cuando, las regidurías que es uno de los principales problemas que hay en los partidos políticos, cuando empieza el reparto, es porque se subieron sueldos muy altos.
Rodrigo: ¿Crees en los plurinominales?
Luis Enrique Torres León: No, yo creo que no. Esto se hizo, no se si sepan ustedes, a raíz de una reforma de Jesús Reyes Heroles en el año setenta y cinco, setenta y seis, por allá. Era cuando el PRI tenía la mayoría aplanadora, que no había otro más que el PRI, el PRI, el PRI. Y en todas las elecciones, pues el congreso era la mayoría priista.  Entonces, el maestro Jesús Reyes Heroles dijo y se hace una reforma del estado y es cuando se crea los plurinominales para darle la voz a las minorías. Ok, tú no ganaste en las urnas pero vas a ganar plurinominal por la representación de los votos. Eso fue y sí funcionó. Pero yo siento que ya, ahora, en estos nuevos tiempos, yo creo que los que ganan deben de ganar por mayoría, por voto, ya nada de que yo soy plurinominal y que yo represento esto. Y eso también ahí, eso es una lucha.
Rodrigo: Oye, hablabas de que eran muy silvestres en su momento, hablando de veras que estaban muy verdes en su momento, y que la política la hacían por mero gusto. Prácticamente, entonces, desde entonces, me dices que entraron aquí en la Juárez como en campaña; y sigue habiendo eso, de que se turnan los días, ahora les toca a los del PRI, ahora a los del PAN. Entonces, ¿por qué no ha cambiado esa forma de hacer política y hacer un tipo de política más inteligente?, y no y el que llene más el jardín y el que “ahora si viene el cambio”..
Luis Enrique Torres León: Mira, aquí lo que pasa es que las campañas políticas pues así han sido toda la vida, así se han manejado todo el tiempo. Y sabes ahora qué es es lo que pasa, que no gana el que tiene mejor propuesta. No gana el que tiene mejor discurso. Desgraciadamente cuando hay política y cuando se empiezan con los programas sociales, cuando se inicia con eso; a veces mucho la gente se va con la publicidad, se va mucho la gente por los compromisos y a veces se va mucho el voto en las zonas marginadas, que es a veces, donde a veces llegan los partidos políticos, y empiezan con las despensas. Empiezan a dar las dádivas, a los programas sociales, que es gravísimo eso.
Rodrigo: ¿Alguna vez caíste en alguna de esas prácticas?
Luis Enrique Torres León: Mira, cuando yo fui alcalde, créeme que mi ilusión y mi meta eran otras cosas. Yo nunca dije, yo nunca puse a un director, pues en desarrollo social, que es como se maneja lo de la política, que yo lo haya nombrado—sabes qué, tú te vas haya para que controles, a todo el pueblo y que los programas sociales que se vayan por ahí—yo nunca lo hice. Manejamos siempre de una manera plural, de una manera muy abierta, y bueno, pues ahí están las cosas. Pero no se me hace sano, que con los programas sociales, quieras jalar los votos que no los puedes ganar con un buen gobierno. Y que a fuerzas tienes que darles dádivas, que los tienes que dar un compromiso para que voten por ti. Yo creo que los ciudadanos deben de ver, observar, quién es cada candidato, qué propuesta hay, y que se vayan por las ideas y no por los compromisos políticos que hay. Que en las colonias populares los juntan, que les dicen: “haber, te voy a dar un programa, el de sesenta años y más”, sí, pero, tú sabes cómo están las cosas y eso no es moral. No es posible que aquí en Cortazar, cuando se hace el cambio, cuando se dicen muchas cosas del cambio y todo; que Juan Aboytes llega, y nombra al director Salvador González Torres en desarrollo social, pero es a la vez el presidente del comité municipal del PRI. Tú dime, ¿si eso está bien? Ellos van a decir que la ley, que se los permite, que no se vale.
Erick Xavier Huerta: Aunque eso ha ocurrido también en otras administraciones, como fue el caso de Nava, también era presidente del comité del partido acción nacional…
Luis Enrique Torres León: Exactamente. Lo que antes criticabas, lo que tanto se dijo. Elías, cuando fue secretario aquí en el ayuntamiento, y que estando con los secretarios ganó la candidatura del presiente del PAN, hubo voces como la de Filiberto Rodríguez, que hoy es el secretario, la de Juan Aboytes Vera, que hoy es presidente municipal. Hubo esas voces, de ellos, en donde criticaban que Elías no podía ser juez y parte. Y salió Elías, se fue Elías, tuvo que salir porque los regidores de ese tiempo, que eran Juan Aboytes, y Filiberto Rodríguez y más regidores del PRI; ellos pugnaron para que Elías saliera, y se fue. Y ahora, cómo es posible que vas a una campaña política, promueves el cambio, dices muchas cosas que vas a hacer diferente, que vas a hacer otras cosas y qué pasa; en desarrollo social, nombras al líder del PRI. Entonces, la gente, los ciudadanos, que los de Cortazar, y todo mundo dice, ¿cuál es el cambio?, ¿por qué están así las cosas? Nomás quiero que sepan una cosa. Haber. En la mañana hoy, por ejemplo, vamos a hablar de lo cotidiano y de lo diario; Salvador González Torres, hoy estuvo ahí en la presidencia, manejando los programas sociales, lo que ellos hacen, el trabajo, están haciendo sus programas, sus cosas, perfecto. Pero a las tres de la tarde, ya se va a su casa. Y qué tal que ahorita ya en la tarde, tenga una junta con el comité municipal del PRI en tierra fría o en  la cañada, o en la carrillo puerto, y que la gente dice: “oiga este, nomás que yo quiero un programa social”, porque soy priista y si van pues hablo con la gente. Tú dime, a qué horas se quita la cachucha y tu crees que si sea moral que hagan esa. Yo digo que no. Porque simplemente ya está comprometido González Torres, el líder del PRI, manejando el programa social. Y lo que la gente cuestiona, dice, pues bueno, si tu lo criticaste, lo hablaste, que ahí están las actas del ayuntamiento, yo no miento; ahí está la historia de Cortazar, Filiberto Rodríguez y Juan Aboytes, cuando fueron los regidores, hablaron de eso, y Elías se tuvo que ir. ¿Por qué? Porque bueno, Elías dijo, tienen razón o el ayuntamiento de ese tiempo encabezado por Jesús Oviedo, yo creo que lo consultaron y le dan la razón a los regidores del PRI o del PRD y de las demás fuerzas políticas que  estaban en ese tiempo.
Sergio: Lo regidores actualmente no han hecho…
Luis Enrique Torres León: Bueno, ahora lo que yo digo, que los regidores, los que hoy están, tienen esa discusión y ese debate para que lo platiquen, para que lo valoren y los regidores sabrán. Pero yo creo que los momentos electorales y en los momentos políticos en los que ya estamos, yo creo que no es bueno eso. Yo creo que los regidores deben de platicarlo, dialogarlo, y hay dos o tres voces por ahí. Pero a veces, pues está el mayoriteo, y a veces se dan las cosas, y en fin, así es como se están manejando las cosas políticas.

Erick Xavier Huerta: ¿Cuál es el proyecto independientemente de partidos, que mueve tu lucha? Porque sabemos que la política, pues hasta estos momentos ha dejado varios sin sabores, daños morales, daños a la familia, a tus amigos, ¿cuál es ese movimiento, que tú, independientemente de plataformas políticas, mantienes férreamente para llevar a cabo aquí en Cortazar?
Luis Enrique Torres León: Erick, mira, son muchas cosas. Primeramente, lo que quiero ver es un Cortazar seguro, yo quiero ver un Cortazar con empleo, un Cortazar con más oportunidades para los jóvenes; un Cortazar en donde la gente viva como antes. Hoy la gente, vivimos con mucho miedo. Hay muchas situaciones que todos los días vemos, que dices, no puede ser posible esto. Pero lo que se pasa, es que se habla ya con naturalidad de cosas mucho muy negativas, que tú sabes lo que nos ha pasado.
Efectivamente, yo en la política tengo desde el ochenta y cinco participando, casi ya son veinticinco, treinta años, por ahí, que hemos hechos cosas. Hemos tenido de todo, victorias, triunfos, sin sabores. Hemos estado hasta en lo más alto de la política, aquí en Cortazar, hasta en lo más difícil, hasta en lo más bajo. Pero lo más importante para mí es que nunca hay que perder el espíritu de lucha. Nunca puedes darte por derrotado, ni nunca puedes sentirte fracasado. Al contrario, yo creo que cuando los golpes que te da la vida, que a mí en lo personal, hemos visto de todo, es el momento para que el espíritu salga hacia delante. No te  puedes quedar en tu casa, derrotado, humillado; no puedes salir por la puerta trasera de la política, que tanto me ha dado, que tanto me ha quitado, yo no puedo ser así, ¿por qué? Porque hoy en día voy a las comunidades, a  las colonias, platico con la gente, nos ve bien. Hemos platicado muchas cosas, en las comunidades, en las colonias y la gente no está contenta todavía.
Tú sabes que para lograrlo, lo que se pudo hacer en las elecciones pasadas, fue una lucha mía. Nosotros siempre hemos buscado, pues alternancia. Yo recuerdo cuando estuvimos allá con Acción Nacional, el PRI pues nada más estaba gobernando, gobernando, gobernando, y hubo el cambio. Yo fui parte también de eso, estuvimos luchando ahí para eso. Y después pasaron muchas cuestiones y ahora, bueno, pues estamos luchando, y el partido verde, apostó para una alternancia política con rumbo. Para que hubieran otras caras diferentes, gente nueva, nuevos proyectos. Y que el PAN, que ya tenía quince años aquí en la presidencia municipal de Cortazar, pues que hubiera ese cambio, y lo hicimos, pero no se dieron muchas cosas como se estaban por ahí esperando.
Rodrigo: Oye, pero hablas de gente nueva, pero tú estás encabezando realmente al partido,  ahora, entonces…
Luis Enrique Torres León: Sí. Manuel de Jesús Clouthier, mi queridísimo Maquío, decía y lo dijo muchas veces en aquellas campañas, decía, “voten una vez por el PAN, máximo dos, después cambio, alternancia”; por qué, porque en todos los grupos y en todas las administraciones públicas se crean compromisos políticos, se crean cosas que no están bien, siempre es bueno alternancia, el cambio.
Sergio Menchaca: Entonces tú no ves esta alternancia…
Luis Enrique Torres León:  Todavía no se han dado los resultados que los ciudadanos de Cortazar, esperamos. Yo en lo personal, yo los espero, que este cambio que se dio, que estas cosas se dieron, que realmente sea un cambio para bien. Que es de lo que estamos hablando. Que haya mayor seguridad.
Rodrigo González: Entonces, lo que te motiva a seguir en la política es lograr la alternancia con otro partido estando tú al frente.
Luis Enrique Torres León: Sí. Nosotros podemos seguir. Pero lo que si pues me está motivando a mí siempre es eso, estar de cerca con la gente. Hay muchas cosas que no están bien. Lo que yo quiero es y que mi lucha política es para que Cortazar se transforme. Como yo se los dije, que tenga más oportunidades, más empleo, más deporte, más cultura, educación.
Rodrigo González: Oye, yo sí te quiero preguntar algo, porque de nuevo venimos al círculo infinito del que todos hablan. Porque, todos dicen lo mismo que tú, que quieren un Cortázar seguro, con empleos, orgullosos de que seamos cortazarenses. Entonces, algo anda mal, quiere decir que nuestros líderes, ¿son los malos?,  porque realmente todos quieren lo mismo. Entonces, ¿qué es lo que está pasando? Los líderes están actuando de la manera en que debe de ser. Porque todos. Y lo dicen con la mano en el corazón.
Sergio: Son los más grandes jugadores, son los más grandes jugadores de…llevar a la práctica, que se espantan.
Rodrigo: ¿Qué está pasando? Porque estamos hablando de una alternancia, y los del PRI, los del PAN, los del verde en este momento están diciendo lo mismo, que dices, pues por qué no hacer un solo partido. Pues aquí en Cortazar, ¿qué está pasando entonces?
Luis Enrique Torres León: Bueno, es que yo siento que las cosas no están como deben de ser. Pero lo que a mí sí me motiva es eso. Otro ejemplo es que cuando estuvimos en la presidencia municipal en aquellos años, bueno pues se dieron las cosas, se dieron lo que se logró. Yo me acuerdo, porque cuando tú entras a la presidencia municipal, debes tener el objetivo claro, debes de tener tu meta, debes de ver qué es lo que tienes porque tú eres el que estás al frente de la presidencia municipal. Recuerdo que nosotros dejamos proyectos, hicimos muchas cosas. Yo me acuerdo que aquí donde hoy estamos, en el año noventa y ocho, estando yo en la presidencia municipal, dimos a difundir esto, el proyecto; nosotros llegamos, aquí yo me acuerdo, con una maqueta, con el ayuntamiento de ese tiempo. Todos los regidores estuvimos aquí, yo en lo personal vine con la gente, me traje a la prensa; en ese tiempo no estaban ustedes, Tele cable, o estaban apenas en los inicios y la prensa. Yo me acuerdo que entramos a esta escuela que ya se reformó.  Entramos con muchas ganas y el presidente municipal, que en ese tiempo, era yo. Les dije, miren, maestros, directores, padres de familia, jóvenes, estudiantes, y me eché un rollazo, miren, “este es un  proyecto, que nosotros tenemos para que Cortazar sea mejor, para que Cortazar le demos otra entrada y para que Cortazar sea mejor vamos a crear un  parque, aquí una alameda, y vamos a reformar esta escuela, se la vamos a cambiar y vean este proyecto”; lo único que se les pide es que el campo que tienen atrás vamos a reformarlo y vamos a tener ahí una alameda, y es un  proyecto que les dejamos aquí sembrado. Y sabes qué, la respuesta de la gente, «no, Enrique Torres León, cómo crees que vas a acabar con este patrimonio de la escuela», casi nos corrían a patadas. Hubo manifestaciones, hubo marchas, hubo muchas cosas. Y el gobernador Fox, en ese tiempo, cuando yo estaba en la presidencia municipal, me dijo, Oye Enrique Torres León—y ya ves cómo habla, y pues yo lo conozco muy bien—qué pasó mi Torres León.
—Qué pasó Sr. Gobernador.
—Oye, pos qué bronca traes en Cortazar.
—Mira, Vicente, cuándo vienes…
—Mira, no le muevas , espérate unos años y verás que eso se hace.

Entonces, fue el tiempo. Pero nosotros dejamos sembrado esto. Y que bueno que Jesús Oviedo, tuvo la visión, retomó el proyecto, se hicieron las cosas bien, se fueron dando las cosas y ya le tocó.

Erick: ¿Entonces este era un proyecto que ya estaba sembrado en presidencia municipal?

Rodrigo: ¿Entonces era un proyecto que ya estaba y se hizo copy-paste, ya lo agarró y lo pegó?
 Luis Enrique Torres León: No, no, no. Hay que hablar con la verdad, y la historia de Cortazar; en el ayuntamiento están las actas, los periódicos de la época, las sesiones de cabildo. Fue nuestra visión.
Sergio: ¿Era la misma construcción?
Luis Enrique Torres León: No. Era un proyecto. No. Eran otras cosas diferentes, pero era lo mismo. Claro, quítale acá, ponle allá, esto píntalo de rojo, ponle ese piso, cosas de esas. Pero era un proyecto que a mí me dio mucho gusto.
Rodrigo: ¿Entonces fue idea tuya?
Luis Enrique Torres León: Sí, muy mía y yo te la platico. Te la voy a contar.
Rodrigo: Oye, si te apasiona, ahorita estás hablando mucho de la pasión, 
Luis Enrique Torres León: ¡ah!, a mí me encanta…
Rodrigo: y, ¿por qué no le dijiste, Sr. Fox, pues vamos a echárnosla porque es un proyecto?, pero ¿por qué no te la echaste tú? Jesús Oviedo sí se echó las broncas.
Luis Enrique Torres León: Rodrigo, Rodri, mira, yo se lo dije porque yo lo traje a comer. Mira Vicente, es que entiéndeme. Me dijo, mira, ahorita no es el momento. Hizo pues muchas cosas. Y aquí lo que no teníamos fue lo que tuvo Jesús Oviedo, los terrenos de atrás que le donaron para hacer lo de la escuela. En ese tiempo no estaba…
Erick Xavier: Aunque también hay que ver las prioridades de la agenda que se tuvieron en aquel entonces…fue…
Luis Enrique Torres León: Claro, pues fue el jardín principal, que nosotros, que yo me acuerdo, ah, pero espérame tantito. Cuando yo una vez vine aquí a esta escuela cuando era el presidente municipal.
Rodrigo: Qué buena memoria, qué bárbaro.
Luis Enrique Torres León: Llegué aquí. Y entramos aquí a la escuela, llegamos aquí a un acto cívico, venimos al acto cívico, y dice, y ya me pasaron aquí por toda la escuela. Y yo oiga— pero es que mire, que el presidente que esta escuela que está mal, que se necesita, que se me parcha aquello porque se está cayendo— y yo acá pensando, sí cómo no. Y a ver qué más tiene.
Y me llevan al campo de futbol que estaba aquí atrás; nombre Rodrigo, era un campo que no tenía absolutamente nada, nada, estaba abandonado. Entonces fue cuando mi cerebrito, mi mente, dice “ah caray, esto está mal”, y me estaban explicando no sé qué cosas de la escuela que se estaba cayendo, y yo con mi mente, dije esto va a quedar así y esto va a quedar así. Y la maestra, pero mire que si nos da para esto y nos da para una pinturita—Sí, nomás espéreme. Y me fui a  ver toda la escuela, y ahí me surgió, yo callado y nomás escuchando, escuchando, y llegué una vez; me junto ya con lo regidores de mi tiempo, y les digo: “a ver vengan, vengan”; estaba Sergio Menchaca (refiriéndose a Sergio Padre del participante), muchas gentes. Estaba Cayetano Martínez, Chema Anaya, el güero Chet, perdón, Juan Manuel Rosas. (ríe) Entonces ya empezamos, y les dije, a ver muchachos, hay este problema, ¿cómo ven? Y empezamos a desarrollarlo, a obras públicas le mando llamar, le digo oye, al arquitecto Alfredo Medina Gasca.
Rodrigo: Pero si se creó todo eso, entonces te faltó ese poder político para poder…
Luis Enrique Torres León: Me faltó. Claro, sí. Yo sí lo reconozco. Pero el tiempo y el presupuesto ya no nos alcanzaba para más. Porque Fox me dijo, bueno, pues estás haciendo el jardín, bueno, acábalo primero hombre, no seas tan goloso, ya ves cómo él hablaba. «No seas tan goloso Torres León», dije, hombre Vicente, pues tú sabes echar la mano. Me dijo espérate, aguanta, aguanta, aguanta. Y la presión, de ese tiempo, con los padres de familia, con los profesores, con la directora, fue una presión brutal. Brutal, marchas y no queremos, y que Torres León está mal.  Entonces, yo por la pacificación de Cortazar, desde el gobierno del estado me dicen “cálmate”; yo por la pacificación, ya estábamos terminando el jardín principal, dije—ok. Pero de que fue una idea nuestra, ahí están las actas del ayuntamiento, yo no les miento y lo estoy diciendo públicamente.
Carlos Gregorio Díaz: Yo creo que tu actividad Enrique, es la que le pasa a muchísimos políticos en todo México. Incluso, no se me hace nada fuera de la realidad, la petición que se le hace, en ese entonces, al gobernador del estado, Vicente Fox. Yo recuerdo que la gente en Celaya la gente pedía la construcción del estadio Miguel Alemán, y él decía pues es que eso no es prioridad, no es prioridad para el municipio, para la ciudad. Y sin embargo, pues fueron sucediendo las cosas. Ahora lo que yo me pregunto en relación a lo que tú estabas hablando de esas pasiones, y de lo que te preguntaba Rodrigo, sobre ¿por qué continuar con otro partido?, ¿por qué buscar esa alternancia política? Qué bueno, a mí se me hace, yo creo que necesaria la alternancia, siempre va a ser importante. Pero yo creo que aquí todavía no abordamos un punto, qué pasa que te hace abandonar Acción Nacional con una ideología y una plataforma que es mencionaste hace rato que es muy clara, ¿tú sigues conservando esos ideales que tiene el panismo, o sea tú te podrías considerar que eres de derecha o fuiste de derecha y al estar en el verde ecologista eres de otro orden, eres progresista, eres verde? ¿Qué existe aquí, ya no hay ideología política o es una ideología personal la que te conduce a realizar política?
Luis Enrique Torres León: Mira, yo soy, y sigo siendo el mismo. Siempre hemos actuado bien. Mi salida pues con Acción Nacional fue por muchas cuestiones políticas que en su momento, híjole, se habló mucho. Hubo también estos debates, hubo estos foros, hubo muchas cosas, fuertes, difíciles, afortunadamente, bueno, pues salimos bien. Pero créeme que fueron situaciones muy difíciles que se hablaron en su momento. Traspasaron al municipio de Cortazar,  fue noticia estatal, hubo muchas cosas, todo el mundo se lo ha dicho. Pero bendito sea dios, siempre hemos actuado bien, yo con mi conciencia bien, tranquila. Ser verde o ser panista, yo creo que los principios de uno deben ser siempre los mismos. Como yo te lo dije hace un rato, la doctrina y la plataforma política del PAN, la conozco y es muy buena; la plataforma política del partido verde es excelentemente buena; la plataforma política del PRI y de todos los partidos políticos, todos los partidos políticos, todos, tienen cosas interesantes, tienen cosas buenas. En todos y cada uno, jamás van a estar en contra de la libertad. Entonces, por la circunstancia. Tú qué crees, que yo me salí porque fue un capricho político, porque fueron cuestiones de mucho fondo, de mucho peso.
Rodrigo: ¿Consideras que te quemaste, con eso?
Luis Enrique Torres León: (ríe) Rodrigo, mira, yo creo que eso, yo sí fui figura nacional, claro, municipal.
Rodrigo: Porque digo, trabajar con la gente, escucharlo, pues te vas a una asociación civil, si quieres ayudarlo en ese caso.
Luis Enrique Torres León: Mira, bendito sea dios, que todos los días vivo aquí en Cortazar, que hemos hecho política, hemos trabajado, y cada vez que me paro ante un escenario, ante las cámaras, ante el mitin político, ante tocar la puerta para poder pedir un voto. Mucha gente dice, «oye bien», nunca me lo han dicho, «oye, pero tú» (a manera de reclamo). No, simplemente hay que poder hacer las cosas bien y yo creo que nuestro trabajo, Rodri, está, en la presidencia municipal. Cuando yo salgo de allí, ahí están las obras que yo te comenté de esto. Y el jardín principal, quiero que lo sepas Erick, cuando nosotros llegamos, la presidencia municipal créanme, créanme que era, has de cuenta era una comisaria, que no tenía ningún servicio, que era un edificio viejo, y nosotros le dimos la categoría de presidencia municipal. El jardín principal, me acuerdo una vez cuando yo estaba ahí en la presidencia, cuando se iban a iniciar esos trabajos, cuando ahí estábamos, y de repente empiezo a escuchar ahí arriba en el despacho de la presidencia, los marrazos, y empezamos a tumbar el portal de lo que se hizo para poder levantarla, y no sabes lo que se siente ahí, la enorme responsabilidad de poder hacer eso.
Erick Xavier Huerta: Pero, ¿hasta qué punto vale la pena seguir en política? Es un espacio; el universo de la política es muy difícil en México, de venganzas, traiciones, ¿hasta qué punto vale la pena tener vulnerable a la familia? Obviamente a ti te puede pasar nada. ¿Cómo haces para que tu familia esté unida, para que esté fuerte y para que te digan apoyando en tu lucha política?
Luis Enrique Torres León: Erick, mira, lo que tú me preguntas es muy cierto. Créeme, que el último acontecimiento de lo que me pasó, que fue del dominio público, lo que me pasó hace un año, no sé qué me pasó, pero fue uno de los capítulos terroríficos que un ser humano puede pasar.
Rodrigo González: ¿Tienes miedo?
Luis Enrique Torres León: Mucho.
Rodrigo González: ¿Diario?
Luis Enrique Torres León: Mucho miedo. Pero el miedo no me va a hacer que esté todos los días debajo de mi cama y llorando y así. No. El miedo todos los días que tú te levantas, le pido mucho a dios, que, me ayude, que me dé fuerzas. Pero si vives con miedo, lo tienes que dejar; no te tiene que vencer ese miedo. Y la primera que me lo dijo, Hilda, mi esposa, me lo dice a cada rato: «Enrique otra vez andas metido, Enrique otra vez te vas a meter». Créeme que nos ha pasado cosas muy fuertes, pero mi esposa me ha dado mucha fuerza, mis hijos. Yo tengo un hijo, Luis Enrique, que ustedes conocen perfectamente bien, que cuando me pasó lo que me pasó en aquellos años, fue muy fuerte el cataplisma que él pasó en su vida, él era un menor. Y fue una sacudida muy fuerte que lo ha de haber marcado. Entonces, estamos trabajando con él. Pero sí te digo, fue una cosa fuerte. Y a mi familia yo le digo, tenemos que relajarnos, tenemos que seguir bien.
Rodrigo González: Oye Enrique, pero hablando ahorita, perdón, de estar relajados y todo eso. Con tu experiencia que tienes ya de 25, 30 años en la política, si realmente tu misión en todo caso. Porque después de todo lo que te ha pasado, dices, al ayudar a la gente, y tocar de puerta en puerta. Imagínate la experiencia que tienes, puedes bajar mil “n” recursos en una asociación; pones un proyecto en una asociación, o algo así, y no tienes que ser figura pública. ¿Por qué seguir en ese aspecto? Si yo creo, en mi punto de vista, que en lugar de dedicarte a un verde, o a un rojo o a un azul, te puedes dedicar a una asociación, a  algo, y con tu experiencia puedes ayudar de una manera muy diferente. Y no te tienes que esperar un período de tres años para…
Luis Enrique Torres León: No. Pues, sin embargo, ahorita lo estamos haciendo. Te digo. Nosotros estamos en una nueva etapa, de que estamos levantando el partido verde, porque créeme que como quedamos en la última elección, fueron cosas muy difíciles, muy fuertes, pero el apoyo para la gente tiene que estar ahí presente, siempre. Y es por eso que digo, bueno, pues la política nos gusta. Yo no te puedo yo decir, sabes que, yo ya me voy, déjame ver qué más sigue. Pero sí te digo, siempre tenemos que estar con mucha fortaleza, con mucha calidad moral, para que puedas pedir un voto, para que puedas salir otra vez ahí a la calle  y ya después de lo que te ha pasado. Tienes que quitarte todos estos miedos, y todas estas fobias.
Erick Xavier Huerta: ¿Qué opinas de los personajes que saltan de un partido a otro, Luis Enrique?
Luis Enrique Torres León: Bueno, pues.
Rodrigo: En este caso de ti.
Luis Enrique Torres León: ¿Qué te diré?
Erick Xavier Huerta: Porque aquí se ve mucho que cambian del PRD al PRI.
Luis Enrique Torres León: Sí. Mira esto era una situación que se veía un poquito medio anormal.
Recuerdo la primera vez que se iniciaron los primeros debates, cuando Porfirio Muñoz Ledo, el gran Porfirio Muñoz Ledo que antes era priista, y este, Cárdenas, cuando se pelean, cuando hacen un problema por el PRI cuando el ingeniero Cárdenas quería ser el candidato. Y que no le dieron pues allí oportunidad,  y es cuando se rompe. Fue el primer gran cambio de partido político. De Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, se van a lo de la izquierda, y hacen un nuevo partido. Yo siento que ahí empezó, estas cosas.
Cada quien ha tenido sus propios conflictos, sus propios problemas, sus propios intereses, y eso ya lo vemos hoy en día. Créeme, créeme que yo cuando salí del PAN, fue uno de los días más difíciles de mi vida, doloroso, me dolió mucho porque yo con Acción Nacional, iniciamos aquí en Cortázar cuando éramos un grupo de veinte personas, no más. Créeme que me dolió mucho por la circunstancia, por el método, por las cosas. Me dolió. Y yo creo que los que cambian cada uno, tienen sus propios motivos, sus propios porqués. Yo no te puedo decir si es malo o es bueno, simplemente son las circunstancias.
Sergio Menchaca: ¿Cómo tú manejas esta situación de cuando estás en un partido, tienes cierta ideología? El panismo tiene cierta ideología, y tú cuando estás en el PAN defiendes ciertos ideales. Es un partido de derecha. Y bueno, el partido verde es un partido de izquierda, que tiene otros ideales, que muchas veces esos ideales se contraponen a los ideales del partido del PAN, en este caso del partido de derecha, son ideales encontrados que no concuerdan. Pero ahora, que estás en el partido verde, los defiendes.
Luis Enrique Torres León: Sí. Pero mira, yo te digo una cosa Checo. Yo con el PAN, ¿tú crees que voy a renunciar al respeto de la dignidad humana, que es un principio panista? Jamás. ¿Tú crees que voy a renunciar al principio de solidaridad que lo promueve mucho el PAN? Jamás. Todos esos valores, esos no, porque eso son valores no de un partido político, son valores universales de la vida diaria. Y esas cosas buenas y esos principios nunca los voy a estar quitando. Jamás, nunca.
Carlos Gregorio Díaz: Entonces Enrique, supongo, que no compartes la pena de muerte del partido verde, porque obviamente va en contra de estos principios universales.
Luis Enrique Torres León: Universales. Sí, es un problema ahí. Y eso que hablas de la pena de muerte es muy peligroso, es muy grave…
Rodrigo: Pero lo promueven hasta en el cine, y en la radio sale.
Sergio: ¿Estás de acuerdo?
Luis Enrique Torres León: Mira, déjame yo decirte una cosa porque yo ya lo viví en carne propia. Créeme que cuando me pasó lo de mi secuestro, que me aterra cada vez que lo pienso y cada vez que lo hablo. Créeme que fue una situación difícil. Yo viví cuarenta y dos días en una situación difícil. Créeme que eso de que no puedas ver la luz del día, que no te puedas lavar las manos, que estés en un espacio donde no sabes dónde estás; no sabes si estás muerto, no sabes si estás vivo. De repente los días se te van y se te va el mundo.
Créeme, ahí cuando yo viví, dije, estas personas que me tenían, dije “dios mío, ¿qué hago?” —Yo le pedía a dios, primeramente que me diera fortaleza y que me diera fe. Pero lo pedía más que nada que la muerte de ellos. Lo que  yo le pedía era, «dios mío tócales tantito su corazón y que tengan misericordia para que me dejen en paz», era lo que yo le pedía.
Rodrigo: Pero, ¿estás a favor o en contra?
Luis Enrique Torres León: Pero créeme que nunca pensé, «ah¡, que vengan y que los maten!». No. Simplemente yo decía: “dios mío, esta es una situación del alto riesgo para mí, como para ellos”, porque están en una situación difícil. Y yo decía, «dios mío, tócales tantitito el corazón, las fibras, para que se les ablande el corazón». Pero yo nunca pensé en la pena de muerte. Creo que no es la solución. No. Rodrigo, no estoy de acuerdo.
¿A qué voy? Hay una descomposición social, hay un tejido en Cortazar y en todos lados, que hay una descomposición, brutal. Hay muchos jóvenes, que viven, que viven de muchas pandillas, que viven de familias desintegradas, y que eso es precisamente el problema. Y no es cuestión de que a esas personas, diles: “mátalos y quítales la vida”. No. Yo siento que hay que ir al fondo del asunto. Hay que hacer los programas sociales, deportivos, humanitarios, para tanto joven que no tiene padre, que no tiene madre, que no tiene hermanos, que no tiene familia. Y eso es la descomposición social que hoy desgraciadamente está en Cortazar, en Celaya, en Guanajuato, y en todos lados.
Rodrigo: ¿Consideras un Torres León diferente a partir de tu secuestro?
Luis Enrique Torres León: Totalmente.
Rodrigo: ¿ Qué hubieras hecho diferente si esta persona de ahorita estuviera en la presidencia, hace ya cuántos años (casi 18 años)?
Luis Enrique Torres León: Yo estuve del año noventa y ocho al año dos mil. Ahí estuve en la presidencia.
Rodrigo: Quince años, ¿qué hubieras hecho diferente? ¿De qué te arrepientes de lo que hiciste?
Luis Enrique Torres León: De haber dejado la presidencia municipal y no haber terminado como dios manda. Me ganó, la de “hay que vamos a la diputación  local”. Me faltó terminar esa gestión que fue exitosa, y yo no lo digo. Pero fue una de las mejores. Yo qué te puedo decir, yo no puedo yo “es que yo fui el mejor”. No. Que te cataloguen los ciudadanos de Cortazar.
Rodrigo: ¿Le gente te cataloga como el mejor?
Luis Enrique Torres León: No sé.
Rodrigo: Pero, ¿de lo que has oído?
Luis Enrique Torres León: Pues de lo que he escuchado.
Rodrigo: Pero, ¿te catalogan como el mejor?
Luis Enrique Torres León: Ha habido muchísimas tempestades de muchas batallas políticas. Mira, hay gente que habla de mí lo peor; y hay gente que habla cosas positivas, y cada vez que la gente que habla cosas positivas, créeme que para mí es una vitamina; créeme que para mí es una cosa cuando me dicen: “bien, bien hecho”: Claro que tuve yo muchos errores, claro que sí tuve muchos errores.
Rodrigo: ¿Tú mayor error en la presidencia?
Luis Enrique Torres León: Haber dejado la presidencia municipal cómo yo la dejé. No era ya el momento porque mi carrera política, mi trabajo político, yo se los digo cuando hice yo el jardín; cuando se presenta esto.
El cerro de la luz, que estaba pues ahí oscuro el entronque de Cortazar hacia la carretera panamericana, que era una penumbra. Y recuerdo cuando nosotros llegamos e iluminamos la entrada de Cortazar, créanme que hubo cosas bastantes positivas, pero la gente, “hay si es que la está poniendo porque ahí está el negocio de Torres León y la fábrica de los Menchaca y no se qué”. No era eso. Eso fue un impulso que nos dio hacia Cortazar para desarrollarlo.
Erick Xavier Huerta: Cuando decide Luis Enrique Torres León regresar a la política, ¿por qué escoge el verde ecologista y no una plataforma política más fuerte con más posibilidades de regresar al poder, como el PRD o el PRI? Y un partido que también hay que señalar, está controlado por una familia, y que dista mucho del PAN que tuvo grandes ideólogos.
Luis Enrique Torres León: Fíjate que siempre me ha gustado estar desde atrás, siempre luchando contra la corriente. ¿Por qué con el verde? Porque fue el que creyó en mí otra vez, fue el que me abrió las puertas.
Erick Xavier Huerta: ¿Ellos te invitaron?
Luis Enrique Torres León: Mira, fue tan curioso que con Beatriz Manrique Guevara, yo la conocí en el congreso del estado. Fue cuando nos hicimos amigos. Yo la conocí bien. Ella vio, todo el problema, todo ella lo vio. Y siempre creyó en mí. Entonces cuando pasa todo esto, un día digo, le hablé por teléfono, “oye Betty”—“Enrique, ¿cómo estás?”— y nombre qué gusto. Y dije, oye Betty, te invito a comer, a Cortazar—“claro que sí Enrique”, y con mucho gusto llegó. Y empezamos a platicar, y entonces yo que le digo, “pues cómo ves si formamos el partido”— Claro Enrique, ¿qué va a pasar?— adelante, y me abrieron las puertas. Y soy candidato. Pero sabes qué Betty, de una vez yo te lo digo, yo quiero participar en la contienda electoral del dos mil nueve, entonces fue cuando yo participo. Y dice, “órale va”, y me dio todo el registro y todo el apoyo. Y en esa contienda electoral, 2009, quedé en segundo lugar. Desbanqué, como tú dices, a los partidos grandes, supuestamente, al PRI, de toda la vida que tenía setenta años gobernando. El PRI esa vez quedó en cuarto lugar, entonces dije «ah caray». Entonces, ahí es cuando te das cuenta si los ciudadanos me dicen si fui buen presidente o no.
Rodrigo González Menchaca: Pero, ahí te va.  Tú hablabas de esos cuando estaban verdes, cuando eran solo veinte por el PAN, y que lo que vino a destruir fue el poder. Entonces, tú llevas ya tres años en la presidencia, no acabaste porque tú mismo dijiste “vámonos por otro puesto”. Te gustó el poder.
Luis Enrique Torres León: Claro. Sí. Mi gran error.
Rodrigo: ¿Cómo saber ahorita que no es esa sed la que te está moviendo?
Luis Enrique Torres León: Porque ya lo viví. Créeme que fue un error que pagué demasiado caro Rodrigo, demasiado caro, muy caro. Casi termina con mi vida personal, con mi familia, con mi patrimonio, con mi carrera política. Casi estuve al borde de lo peor que te puede pasar Rodrigo. Entonces por eso fue mi visión “de ¿qué pasa?”. Claro, y eso fue un error que pagué con creces. Aprendí, porque también el tiempo te va dando una madurez, vas conociendo, vas viendo cómo estás; el tiempo te lo va diciendo. Y en ese tiempo me sentía, y se los digo, me sentía rey del mundo porque era el  señor presidente municipal,  «¿cómo que Torres león no va a terminar?»
Y mi ego personal, claro que se los digo, fue mi ego, mi ego, «ah no, que siga el señor Torres León ahora en la cámara».
Rodrigo: ¿Ahorita ya no tienes ego?
Luis Enrique Torres León: Espero que ya no.
Ese día, y te lo voy a contar, se los voy aquí a contar. Ese día que me salgo de mi casa, de su casa ahí en el cerrito colorado. Que salgo con mi licencia aquí bajo el brazo, que me voy, que me despido de Hilda, del último día en que fui presidente municipal. Ese día, Hilda me para ahí en la puerta, y con lágrimas en los ojos, con lágrimas en los ojos Rodrigo, me dijo “Enrique, por favor, no te vayas llorando”; pero el ego del señor Torres León, del presidente municipal, «aha, Hildita, aha Hildita», ah no, ahí voy, doy mi licencia y pasa lo que pasa. Pagué muy caro Rodrigo. Está bien, ya. Fue la inexperiencia, lo que tú me quieras decir, un error que se pagó, punto, y muy caro, fuerte. Así pasó, así se hizo, y así son las cosas. Ahora, si la política, si la gente, y muchas cosas; como yo siempre se los digo, y como tú me decías, hace un rato “oye, y otra vez vas a estar” ahí en la casa de campaña, bueno pues vamos a ver, pero si las bases y las bases del partido te dejan, pues vamos a ver, no sé.
Gregorio Díaz: Enrique, ya con esta experiencia y madurez de la que estás hablando, es necesario preguntarte: ¿tú, como el dirigente del verde cuentas con los apoyos técnicos, humanos y económicos para poder contender, ya sea que tú el candidato u otra persona lo sea, pero el partido verde te ha aterrizado los recursos desde la estatal para que puedas llevar programas de acción, que puedas seguir impactando con la gente de las comunidades? ¿Hay esos recursos humanos, técnicos y económicos?
Luis Enrique Torres León: Mira, sí,  yo creo que aquí, más que nada, el estatal nos ha dado el apoyo siempre. Siempre ha estado muy al pendiente de lo que es Cortazar, porque Cortázar es un municipio de los más importantes que tiene aquí el estado. Y sí nos dan aquí todo el apoyo. Pero más que eso está la pasión política, está lo que hemos hecho antes, lo que hemos trabajado, lo que se hizo y lo que la gente espera, que es un cambio realmente de mucho fondo.
Gregorio Díaz: ¿Y hay gente comprometida con el partido?  Nos puedes platicar, más o menos, de cuántas personas conforman tu militancia, simpatizantes, o qué proyectos tienes que están impactando a la gente y si estos están involucrados directamente con el verde ecologista?
Erick Xavier Huerta: Y creo que tú pregunta va a ir más adelante por el tema de las coaliciones, porque justamente hace unos días hiciste unas declaraciones que tu movimiento se deslinda de la actual administración porque dices que hubo presión a los militantes del verde para que se cambiaran de partido.
            Luis Enrique Torres León: Mira, fue una situación que yo te lo voy a decir. Cuando nosotros hicimos las alianzas electorales, cuando se hizo todo en Cortazar por primera vez. Ya se hicieron otras, miento, ya se habían dado otras. Pero ganadoras como esta, la primera alianza política. Cuando estuvimos platicando ahí con la gente del PRI, ahí pues con Juan Aboytes directamente, estuvimos platicando. Hicimos un proyecto, con mucha pasión, con mucha inteligencia; lo estuvimos pactando, hablando y muchas cosas se hablaron, pero, ya cuando se inicia lo de la campaña, cuando estábamos haciendo lo de la campaña, es cuando me pasa lo que me pasó a mí. Y ya yo no estuve presente la mayor parte de la campaña política, y créeme que eso me dolió mucho; porque nosotros, el partido verde, ya traía una estructura muy bien organizada, muy bien hecha. Teníamos toda un plataforma política, teníamos muchos militantes, teníamos gente en todas las comunidades, en todas las colonias, traíamos ya un movimiento muy fuerte ¿por qué? Porque cuando yo fui candidato, recuerdo que fuimos la segunda fuerza política. Entonces, cuando me pasa esto, pues me desaparecen. No hice la campaña que yo hubiera querido hacer como verde, no como PRI, sino como partido verde en una alianza política. No se dieron las cosas. Entonces cuando ya se gana, cuando ya se dan las primeras pláticas. Yo estuve platicando con Juan Aboytes en dos o tres ocasiones como máximo. Y yo le dije “oye Juan , pues cómo ves, cómo van a estar las cosas”. Nunca me dio una respuesta contundente. Siempre se fueron manejando las cosas, «espérame tantito, después te digo». Y yo lo que le decía, era, bueno si platicamos en una alianza, lo más correcto era que nos hubiéramos vuelto a juntar con esa misma pasión, con ese mismo proyecto, con esas mismas metas a hacer un equipo del partido verde ecologista  con los del PRI, los líderes, las  dos fuerzas, para planear un proyecto municipal para que diera los resultados que la gente hoy espera. Esa era la lógica política, esos eran los acuerdos políticos. Armar un proyecto entre los dos partidos para poderlo presentar ante la sociedad de Cortazar con resultados palpables, con cosas nuevas, innovadoras. Pero, ¿qué fue lo que pasó? Juan Aboytes se encierra con un pequeño grupo del PRI, y a mí en lo personal me marginan. Yo no soy una persona que se arrastre ni que ande “oye Juanito” y hablando por teléfono. No soy de esos. Hablo dos tres veces y si está el compromiso se cumple, y si no, yo no soy de los que ruega. Entonces, cuando él se encierra con tres, o cuatro personas, con su equipo más íntimo, su círculo más cercano. De repente ellos empiezan, supongo que fue Juan Aboytes, porque él es el líder visible; y él invita a la gente del verde pero por su conducto, o sea, él le habla al director de obras públicas que llevaba a toda la gente del verde, entonces Juan los involucra a ellos. Pero ese no era el compromiso. El compromiso era hacer un gobierno juntos; entonces cuando él las nombra, pues lógicamente la gente que ya está en la presidencia municipal qué compromiso iban a  tener con el verde y con un servidor, simplemente ya estaban con Juan Aboytes. Entonces eso hace que el partido verde se desmorone, se cae, se hacen muchas pugnas, muchos problemas, muchas condenas, muchas cosas, y pues, nos va mal. Y entonces, cuando se gana, y yo se lo dije también a Juan, que el PRI no ganó solo, el PRI sacó trece mil votos y el PAN sacó quince mil y la diferencia se las dimos nosotros. Y la lógica política era hacer un gobierno juntos. Entonces, nunca me recibió una llamada telefónica; no tuvo la cortesía política para decirme “oye Enrique, creo que estás mal, no te quiero aquí”, algo. Yo dije, bueno, ¿pues qué hice?
Rodrigo: ¿Qué crees que fue lo que pasó?
Luis Enrique Torres León: No sé. Yo siento que los asesores que Juan tiene o tuvo, de ese momento. Yo creo que como que se encerraron y quisieron ellos nada más manejarlo. Así como yo se los he dicho, de la misma manera en que trabajamos para hacer una coalición exitosa, y que por el partido verde fue la diferencia.
Rodrigo: ¿Te arrepientes?
Luis Enrique Torres: Pues mira, qué te diré.
Rodrigo: Si o no.
Luis Enrique Torres León: Pues qué te diré. Así como están las cosas, la gente no está contenta.
Rodrigo: ¿Te arrepientes?
Luis Enrique Torres León: Pues, así que digas, estoy muy arrepentido. Lo que pasó aquí fue, que no se hicieron las cosas con un pacto político; simplemente Juan dijo “yo soy el presidente municipal”, se cobijan mucho con el PRI, al verde y todos los funcionarios que están ahí porque si les dio lugar ahí a los del verde, para que lo voy a estar aquí negando, sí se los dio. Pero no fue la manera correcta. Lo correcto era el pacto político que ya teníamos. Pero que se hizo una plataforma política y que juntos el partido verde con el PRI, hubiéramos presentado para poder hacer bien las cosas.
Erick Xavier Huerta: Y esto es una cuestión meramente local, ¿o va a ver un rompimiento a nivel federal?
Luis Enrique Torres León: La lógica política, la lógica política nos hubiera por aquí indicado, “mira Enrique y el pacto que teníamos de caballeros, Enrique Torres León estas posiciones son del verde, tú sabrás que haces con ellos, o quiero que esté  fulano, zutano y perengano pero bajo la coordinación del verde”. ¿Qué es lo que pasó? Que los que están hoy en presidencia municipal, dicen que están con el PRI.
Rodrigo: Oye Enrique, te quiero hacer una pregunta, te estoy regalando la oportunidad de regresar en el tiempo y tú podrás ver los resultados que gracias a ti, gracias a ti, ganaría el PRI, si hacen esa coalición que hicieron pero que no va a respetar su pacto que tú estás diciendo, dado que si no el PAN estaría en presidencia. ¿Qué harías? Yo sí quiero saber realmente; o sea, tú estás en ese momento donde se va a hacer coalición y decir “sabes qué, yo no entro en alianza con ustedes”, pero vas a saber que si no entras en alianza, van a perder y ganaría el PAN. ¿Qué preferirías aceptar la alianza para darle la alternancia o que siguiera el PAN?
Luis Enrique Torres León: En política la vuelta da muchas veces. La vida da muchas vueltas, en la política. Y en la política en el próximo proceso electoral vienen muchas cosas interesantes.
Rodrigo: Pero qué hubieras preferido, darle la victoria al PRI o dejar que el PAN ganará por los votos porque sin ti, no hubieran ganado. Entonces, ¿qué hubieras preferido, hacer la alianza o haberle dicho no a la alianza?
Luis Enrique Torres León: Me la juego como hoy está, con la alianza. Y espero, espero, me la juego. Porque lo que hice fue lo correcto para Cortazar, bien la alternancia.
Rodrigo: ¿Alternancia?
Luis Enrique Torres: Alternancia, bien, porque fue lo de los ideales. Y te lo digo claramente, hubiera seguido con la posición alianza con el PRI para que hoy estén las cosas.
Rodrigo: ¿Aunque te mandaran por un tubo?
Luis Enrique Torres: ¿Qué tiene? ¿Qué tiene? Yo simplemente soy una persona y adiós. Y hoy a este Juan Aboytes, se lo digo, ojalá que se cumplan las cosas, ojalá que le vaya bien. No le apuesto al fracaso de la administración priista de Juan Aboytes. No. Ojalá que le eche ganas. Y si las cosas se dieron así, ni hablar. Para mí es un capítulo cerrado, ya pasó y aunque me hayan hecho a un lado, ¿qué tiene? Pero le deseo al presidente municipal, que le vaya bien, que empuje, que tiene la enorme responsabilidad—que yo ya la tuve—de manejar el municipio de los mejores que hoy tiene aquí el Estado. Cortazar es mucho. Y no es cosa de personas, que si a mí me va bien. No. El pueblo así lo quiso. Los votos así se dieron. Y si hoy está ya ahí en la presidencia, Juanito Aboytes, que le vaya bien. Claro, hemos dicho, y a veces tenemos por ahí.  Y el cambio que va a pasar, no lo sé, pero sí se los digo, el verde va a estar presente en las próximas elecciones.
Gregorio Díaz: ¿Crees que habrá costo político para el PRI, el haber traicionado al verde ecologista? ¿Crees que habrá costo político par alas próximas elecciones? ¿La gente se acordará?
Luis Enrique Torres: Pues para eso somos los que estamos en este proceso político. Porque si dios me da licencia, si dios me da vida, si dios me da vida—como digo ahí en mi casa—“la última y nos vamos”, denme chance. «La última nos vamos chatita, le digo».
Sergio Menchaca: Oye Luis Enrique. ¿Qué hubiera pasado si te hubiera invitado Juan Aboytes a una dirección?
Luis Enrique Torres León: Yo se la pedí. Yo se la dije.
Rodrigo: ¿Cuál?
Luis Enrique Torres: Servicios públicos municipales, ¿y tú sabes por qué?
Sergio Menchaca: Te hubiera mandado a servicios públicos municipales pero bajo la dirección del PRI.
Luis Enrique Torres: No era el proyecto Checo, o sea…
Sergio Menchaca: ¿Qué hubiera pasado así como hizo ahorita pero que te hubiera invitado a ti?
Luis Enrique Torres: No, porque yo tengo un compromiso con el verde.
Sergio Menchaca: ¿Hubieras rechazado esa propuesta?
Luis Enrique Torres: Sí, pero yo tengo un gran compromiso con el verde; y al PRI no le conviene un  verde débil. No le conviene. Al PRI le conviene un verde fuerte, competitivo. Y eso lo vamos a hacer, de mí se acuerdan. En las próximas elecciones vamos a estar ahí presentes. Entonces.
Sergio Menchaca: ¿Con alianza o?
Rodrigo: ¿Cabe la oportunidad de una alianza?
Gregorio Díaz: ¿Con el PRI, con un enfoque distinto?
Luis Enrique Torres León: Mira, que si vamos con el PRI, yo re diría sí, pero ahora va a ser con un candidato verde, el candidato verde ¿quién va a ser ese candidato verde? Pues yo veo muchos jóvenes nuevos.
Rodrigo: Oye, ¿pero está difícil que sea un candidato verde el que encabece esa alianza, no?
Luis Enrique Torres León: No Rodrigo, porque yo ya se los demuestre. Solito, en el dos mil nueve, yo le gané al PRI. El PRI fue el cuarto lugar. Y claro, claro, vamos a estar bien. El verde yo sí se los digo, va a estar fuerte. Y estamos trabajando y nos están dando todas las herramientas y todas las bases para obtener un verde fuerte. Hay un descontento en Cortazar, grande. Entonces, tenemos que hablar con la gente, encauzar un buen proyecto político, un proyecto que tenga, bases, que tenga compromisos, acuerdos y que esto salga bien de Cortazar; y si hay una alianza en su momento, pues si, pero que tal que hoy gana un candidato verde. Mira, cuando yo fui candidato del partido verde, fui con el PRI, y les dije y hable con la gente del PRI “oigan, apóyenme, yo quiero ser el candidato a la presidencia municipal por el verde pero quiero que el PRI vaya conmigo”—y la gente del PRI, «hay Enriquito, pues no cómo crees, pues nosotros somos el PRI—y dije, “nombre pero apóyenme, miren, yo quiero ser”—no. Bueno muchachos, hasta luego,  nos vemos en la campaña. Y que van quedando en cuarto lugar. No sabían ni dónde meterse. Yo se los dije, porque yo se los dije, «si hoy me apoyas tú, en el dos mil nueve»; les dije “si ustedes, el PRI me va a dar el apoyo, créeme que las cosas hubieran sido de otro modo. Y en el doce, pues dijimos, pues qué hacemos, y mucha gente quería que otra vez yo fuera candidato del verde, pero yo les dije “no, mira, espérense, ahorita no”.
Rodrigo González: Oye, pero ya te pusieron el cuerno una vez, ¿andarías con ellos de nuevo?
Luis Enrique Torres León: Mira, pues en política uno no debe ver con odios. Aunque a veces que nos digamos cosillas ahí en la prensa, y que se molesten..
Rodrigo: Son con amor.
Luis Enrique Torres León:  Pero ustedes saben que en el fondo yo soy amigo. Y hoy conozco gente en el PAN…
Rodrigo: Pégame, pero no me dejes…
Luis Enrique Torres: Conozco gente en el PRI, en el PRD. Conozco a todos los políticos de Cortazar. En el PAN tengo muchos amigos, mucha gente que conozco. En el PRD, en el PT, en el PRI también. Pero a veces ellos toman una crítica, que le digo algo tantito a este Juan, luego luego se ponen nerviosos. No es para eso, yo creo que la política es debate, y si somos figuras públicas, pues estamos expuestos a estos golpes y si no te aguantas, pues mejor vete a tu casa y nadie te va a estar diciendo nada. La política es así. En la política nadie te va a dar un ramo de rosas rojas, “vente tú eres nuestro candidato y mira te voy a hace regidor, te voy a hacer síndico, te voy a hacer diputado”. Jamás. La política es roce, la política es pasión, la política son muchas cosas, son golpes, son muchas cosas. Pero al final del día, hay buenos tragos, y a veces hay tragos muy amargos.





DE COLOR VERDE

Luis Enrique Torres León continúa hoy siendo parte del partido verde ecologista de México en el comité municipal de Cortazar. Es líder moral.
En sus pasatiempos, se conoce que es maratonista, incluso he coincidido con él en varias carreras de diez kilómetros hasta el maratón completo. Posee una fuerza inquebrantable y un paso veloz que es muy difícil de seguir en el ritmo de las competencias. También he coincidido con él en competiciones de subida al cerro del Culiacán, cinco kilómetros en cúspide, donde muestra siempre una gran fuerza física, misma que representa la resistencia y carácter que posee y que ha forjado ante los embates que le ha presentado la vida. Hoy también aprende jazz en Centro Cultural de la ciudad de Cortázar Guanajuato.
En 2017, el año más violento registrado en México de las últimas décadas, la violencia alcanzó la vida de su primogénito. Su hijo fue secuestrado y asesinado. El cuerpo de Luis Enrique Torres Macías fue hallado sin vida sobre un camino de terracería en la comunidad de Cañada de Caracheo, en ciudad de Cortázar Guanajuato. Tenía las manos atadas y registraba dos balazos en la cabeza.
            El estado de Guanajuato se convirtió en una de las entidades con mayor violencia registrada, con cientos de homicidios dolosos. En tanto, el saldo del año en todo México, registró más de veinticinco mil asesinatos (homicidios dolosos). El propio periodista Jorge Ramos denunciaría que el sexenio de Enrique Peña Nieto estaba a punto de convertirse en el más sangriento de la historia moderna.





[1] (peculado, 2002)
[2] (Tras 42 días en cautiverio, 2012)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York