LA FASE T-MEC»
T-MEC
En la CIT luchamos por garantizar que las y los trabajadores tengan salarios dignos, prestaciones que garanticen su bienestar y lugares de trabajo seguros y productivos. Muchos agremiados tienen la certeza de que amplificamos su voz en cualquier negociación laboral para resolver un conflicto e implementar así un nuevo proceso ó revisar la productividad de la empresa en la que trabajan.
Buscamos unificar, con misión pro activa los esfuerzos de los trabajadores en México para que en forma organizada y coordinada, y eficaz, se puedan hacer valer sus derechos e impulsar su bienestar y aportar para la construcción de la patria.
En tanto era una aberración que en nuestro país se registraran los salarios más bajos de todo el continente, aún por debajo de Centroamérica, cosa que obligaba a la migración masiva de nuestros connacionales al norte en busca de una vida mejor. Tanto, que el último censo registrado en Estados Unidos de Norteamérica arroja la cifra de 55 millones de mexicanos trabajadores que residen en ese país y que se fueron del nuestro por falta de oportunidades. Por eso no podemos esperar más, porque además, parece haber otros más de quince millones de mexicanos que no tienen documentación debida para residir en los Estados Unidos de Norteamérica y que se fueron de este territorio por los índices que marca el último estudio de la CEPAL, una demoledora radiografía por los resultados de las gestiones de los últimos gobiernos de los últimos doce años en México. Lamentables hechos del panorama social que pudimos resolver estudiando lo que indició la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, un documento relevante para comprender lo que hay que hacer ante el desastre social que se heredó en México por los gobiernos del período 2006-2018.
En esos últimos doce años la pobreza en México aumentó 4.2 puntos porcentuales. Pasó de un índice de pobreza del 37.3% al 41.5%, y el reporte del organismo de las Naciones Unidas documenta con datos duros que eso ocurrió mientras el resto de la región registró avances significativos en materia de lucha contra la pobreza.
Había que replantear el comercio, el intercambio y definir mejores rutas y logros en nuestra relación multilateral entre nuestros países de América del Norte, para abonar en mayor integración económica y en mayor prosperidad para la región. No podíamos seguir por la misma ruta, nuestra situación implicaba urgentemente replanteamientos. Más ahora, en la fase que implica la tercera década del siglo XXI, del nuevo milenio.
Por tanto, esperamos grandes decisiones, y resultados benéficos para nuestro progreso nacional, regional y continental.
Si queremos brindar una vida mejor a nuestros semejantes en este país, debemos garantizar sus derechos como trabajadores, homologando las condiciones de competencia en lo que nos apremia en América del Norte, y más con la consolidación y renovación de un nuevo tratado de libre comercio que justamente genere eso: mismas condiciones, derechos y calidad de vida a los trabajadores, eso si gustamos verdaderamente de integrarnos en la región.
No a los muros, sí a las alianzas de los trabajadores y de los sindicatos y de nuestros movimientos sociales para defender derechos y abonar a los pasos del progreso de nuestros pueblos.
Es tiempo.
Es ahora.
Erick Xavier Huerta Sánchez
Secretario de Juventud de la Confederación Internacional de Trabajadores #CIT Guanajuato
Comentarios
Publicar un comentario