ALMA ALCARAZ—«POR UNA REFORMA QUE JUZGUE A POLÍTICOS DE ALTO NIVEL EN GUANAJUATO»



Que no haya privilegios.



ALMA ALCARAZ—

«POR UNA REFORMA QUE JUZGUE A POLÍTICOS DE ALTO NIVEL EN GUANAJUATO»

Este jueves 14 de octubre del 2021, en sesión de la LXV legislatura, la diputada Alma Alcaraz  presentó una iniciativa en busca de reformar los artículos 125, 126, y 127 de la Constitución del Estado de Guanajuato en materia de juicio político. 

Alcaraz, de la fracción parlamentaria del grupo «morena» en el congreso del estado de Guanajuato— menciona la importancia que hoy tiene sancionar a servidores públicos de orden estatal y municipal de alto nivel por actos de transgresión u omisiones que dañen gravemente los intereses públicos fundamentales, por violaciones graves a la constitución y a las leyes que de ella emanen; y de igual forma por los malos manejos de fondos y recursos públicos.

Alma Alcaraz manifestó que es imprescindible trasladar al marco legal el sentir poblacional que habita en el estado de Guanajuato; y es que se subraya  que varias instituciones no están cumpliendo sus funciones con apego a la ley, implicando que hoy—en el combate a la corrupción—se requiere de una legislación para implementar mecanismos que hagan efectiva la responsabilidad de los servidores públicos en sus respectivos encargos dentro de la administración pública. Todo esto derivado de una fundamental misiva en rescatar el estado de derecho en la entidad, evitar la impunidad y defender los intereses de la sociedad. Por tanto, la diputada de morena agregó: 

"Tal es el caso que, según el INEGI, el 85.4 por ciento de los guanajuatenses señalan que la inseguridad y la delincuencia son los problemas que más aquejan a la sociedad; seguido de la corrupción con el 51 por ciento y el desempleo con el 31.4 por ciento."
 —
En la misma Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental realizada en el 2019, el 80.8 por ciento de la población percibe que los actos de corrupción en el Estado son muy frecuentes, particularmente en los sectores de seguridad pública y en los partidos políticos.

Los actos de corrupción y aumento de la violencia, así como la poca eficacia en la persecución de delitos que aquejan directamente a la ciudadanía están en constante incremento.

En lo que va de enero a julio de este año, se registraron un total 76,628 del fuero común1, entre los cuales se encuentran

1 GOBIERNO DE MÉXICO. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Incidencia Delictiva. Consultado en: https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva- 87005?idiom=es

2,221 homicidios; 20 feminicidios; 27,713 robos a casa habitación y robo de vehículos; 7,883 delitos contra la familia y 13,024 que se refieren a narcomenudeo. Además, de cada 100 delitos cometidos en nuestro estado, sólo 3 tienen probabilidad de ser esclarecidos.

La diputada morenista pregunta—¿acaso estas cifras no son suficientes para dejar en claro que en Guanajuato enfrentamos una severa crisis de inseguridad e impunidad? 

En tribuna, Alcaraz manifestó que actores, como el ex dirigente del PAN—Román Cifuentes, excusan los malos resultados del gobierno en el estado aludiendo a que este tema de inseguridad es un padecimiento general en todo el territorio de la nación. 

Así sentencia Alma Alcaraz: «La ciudadanía no nos contrata para deslindarnos de los problemas.»

"Los Guanajuatenses votaron por nosotros porque confían en que haremos nuestro trabajo con responsabilidad, que cumpliremos a los intereses ciudadanos y no a los intereses personales o partidarios, que seremos capaces de enjuiciar, de destituir o de desaforar a cualquier servidor público que esté cometiendo un delito, que no cumpla con su responsabilidad o que simplemente no tenga la capacidad para cumplir con su deber."

Además, la diputada morenista agregó que quienes deben ser sujetos a procedimiento de juicio político, deben ser el Gobernador del Estado, el Fiscal General, el Secretario de Seguridad Pública y todos los demás secretarios de despacho del gobernador como nosotros los Diputados Locales, los miembros de los Ayuntamientos, los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos, los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, los miembros del Consejo del Poder Judicial, los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y los Directores Generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y municipal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos por violaciones graves a la Constitución local y a las leyes que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos públicos de carácter estatal.

Que no haya privilegios.

Porque en este momento no es posible que estos funcionarios NO respondan por delitos de nivel local, y nuestra constitución no incluye a todos esos funcionarios públicos y sólo contempla el juicio político por violaciones de nivel federal; esta omisión NO puede continuar, necesitamos que los servidores públicos de Guanajuato respondan por violaciones a las leyes de Guanajuato. 



Por Redacción/UNOXUNO «Opinión y Libertad»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York