AMLO: «POLÍTICA ES RESILIENCIA»
AMLO.
Líder de la resistencia.
De 1977 a 1982, Andrés Manuel López Obrador estuvo trabajando en la zona chontal indígena de Tabasco. Su liderazgo y éxito en la implementación de programas sociales para mejorar la calidad de vida de los indígenas de esa región, lo llevó a ser considerado como uno de los grandes líderes de la izquierda en el estado; no obstante, en 1988 fue candidato a gobernador de Tabasco por parte del Frente Democrático Nacional, lo que iniciaría su largo trayecto en la lucha por la democracia.
En 1988 sufrió un fraude electoral. Posteriormente, en 1994 volvió a ser candidato de la
izquierda al mismo cargo, gobernador de Tabasco, pero en ambas sufrió el fraude electoral
del aparato priista.
Ya en el sexenio de Ernesto Zedillo, López Obrador fungió como opositor a las acciones de
privatización del petróleo mexicano, unido a la causa del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas;
y ya desde esos tiempos de tremenda represión política, Andrés Manuel López Obrador
sufrió junto con su familia una tremenda persecución que duraría hasta 2018. Y es que tan
solo, desde los tiempos de Ernesto Zedillo, se harían girado al menos una docena de órdenes
de aprehensión en su contra. Después en 1997 se consolidaría su liderazgo al ser nombrado
dirigente del PRD, desde donde combatiría el FOBAPROA y donde alcanzaría a posicionarse
como el favorito para gobernar la ciudad de México en el año 2000.
En el año 2000, Andrés Manuel López Obrador contrastaría firmemente el tipo de liderazgo que representaba en divergencia con el que venía ejerciendo Vicente Fox en la presidencia de la república. El contraste fue brutal, al tanto que Vicente Fox ubicó el gran peligro en el que se convirtió Andrés Manuel López Obrador, amenazando al grupo fáctico de siempre de seguir permaneciendo en el poder. Por tanto, Fox echo a andar la maquinaria por sacar de la contienda por la presidencia de la república en 2006 a López obrador.
Después del primer fraude, la esperanza prevaleció hasta 2012 donde López Obrador enfrentaría a la hechura de televisa—Enrique Peña Nieto. Y hubo un fraude más. Ha sido la lucha en contra del fraude. La lucha por la justicia. Y ahora, el mismo gabinete acostumbrado a las mieles del poder, quiere echar a perder la presidencia de López Obrador en la república de forma inmediata, porque desconocen la paciencia y dejan entrever más su interés de poder que el bienestar de México por delante; están acostumbrados a la inmediatez que surge de la cultura del consumo capitalista que construyeron, misma cultura que privatizó la ansiedad de las personas.
Ya, con un cinismo gigante, los gatopardistas que siempre fundamentaron su permanencia en el poder en la simulación de una democracia en nuestro país, hoy dan de facto que siempre estuvieron unidos y que se siguen reuniendo en sus mesas de negociación donde ubican repartirse el poder: PRI, PAN y PRD, y junto con ellos, la clase privilegiada de siempre que fue parte de la corrupción que destruyó el tejido social y las instituciones republicanas.
Esta, indudablemente es la historia en contra de la injusticia y el más caro ejemplo de que la lucha por el poder es continua cuando las injusticias prevalecen, cuando los fraudes han existido durante tanto tiempo, cuando las libertades no han ocurrido bajo gobiernos ilegítimos que solo han osado hacer negocios al amparo del poder sin voluntad ni respeto por nuestra soberanía ni por velar por la representación del interés nacional.
«POLÍTICA ES RESILIENCIA»
Erick Xavier Huerta
Comentarios
Publicar un comentario