PAN DA NEGATIVAS A LA CIUDADANÍA DE PARTICIPACIÓN: ALCARAZ
PAN DA NEGATIVAS A LA CIUDADANÍA DE PARTICIPACIÓN: ALCARAZ
Congreso de Guanajuato, 01 de junio de 2022
Una vez más el PAN se vuelve a negar a que la ciudadanía tenga mayor participación en sus municipios: diputada Alma Alcaraz.
En mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, se desechó iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV legislatura, la cual pretendía reformar la Constitución Política del Estado de Guanajuato y de esta manera ampliar las posibilidades para que la ciudadanía pueda participar de forma activa en asuntos públicos.
La iniciativa buscaba la creación de un mecanismo institucional de participación ciudadana a nivel municipal, conocida como la silla ciudadana, la cual consiste en la existencia de un escaño para la ciudadanía que deseen participar con asuntos de su interés tenga interés en las sesiones del Ayuntamiento.
Esto con el objetivo que la ciudadanía tuviera la posibilidad de participar activamente en sesiones de cabildo, ya que el Ayuntamiento representa el ámbito de gobierno más inmediato a la ciudadanía.
En su participación, la secretaria de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la diputada de morena, Alma Edwiges Alacaraz Hernández, comentó que los ayuntamientos conformados por representantes populares tienen la obligación de escuchar a las y los habitantes, para posteriormente tomar decisiones guiadas por los intereses de sus representantes.
“Una vez más el PAN vuelve a negar a la participación ciudadana, a una iniciativa tan noble, como lo es la silla ciudadana, que es una propuesta nuestra que viene de nuestro grupo parlamentario y que propone claramente que exista un espacio para que lo ocupe cualquier ciudadano interesado en los temas que esté tratando en el ayuntamiento. La reglamentación iba a ser por el propio municipio, sin embargo, ellos de una forma burlona dijeron que cualquiera se pudiera sentar, cuando en esencia es nuestra intención, nosotros gobernamos para todos y en especial para los que menos tienen”, sostuvo Alcaraz Hernández.
En la reunión, también estuvo presente Federico Ruiz Chávez, representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quien sostuvo que no se señala en qué va a participar el ciudadano o solo busca irse a sentar para ver qué se siente estar en la silla de un edil.
“No se señala qué tendría la o el ciudadano elegido sentarse en un lugar en el Ayuntamiento en qué participar, ¿nada más para irse a sentar a una silla del ayuntamiento, nada más para ver cómo se siente estar en el lugar de un edil?, porque su participación fuera de eso se tornaría irrelevante porque no hay una decisión en su participación”, finalizó el enviado del gobierno del estado.
REDACCIÓN/UXU
--o0o--
Comentarios
Publicar un comentario