MÁS GUANAJUATO EN EL MUNDO Y MÁS MUNDO EN GUANAJUATO

 





MÁS GUANAJUATO EN EL MUNDO Y MÁS MUNDO EN GUANAJUATO

Después del inicio de su gira por Guanajuato, el comisionado Argentino de la comuna de San Pablo y Villa Nougués de la provincia de Tucumán, prosiguió su gira de trabajo por la ciudad de León donde sostuvo encuentros y reuniones con más industriales del bajío.

Y este pasado siete de julio del presente año, la cita fue en Moroleón, donde fue recibido por autoridades municipales en representación de la alcaldesa Alma Sánchez. Sergio Luis Castro conversó sobre las prospectivas de proyectos bilaterales entre ambos pueblos de México y Argentina, que pueden entablar sinergias e intercambios comerciales, culturales y educativos.

Sergio Castro pudo visitar plantas textiles, entre ellas, las de Hilaturas ROUSS de Uriangato y también visitó los cultivos de PitaMex en Moroleón Guanajuato.



Asimismo, Raúl Jorge Paz, titular de la oficina internacional AATI (Asesoría y Análisis en Trazabilidad internacional), representante del gobierno de Castro en los países de México, Guatemala, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, coordinó la estructuración en la agenda para generar una alianza estratégica y reforzar al pueblo mágico de Salvatierra con esta relación bilateral, y potenciar la imagen de la ciudad hacia el exterior. Así, Castro prosiguió la gira del día con esta visita oficial al pueblo mágico de Salvatierra donde también fue recibido por autoridades y por el alcalde Germán Cervantes. Castro y Cervantes platicaron sobre las perspectivas de desarrollo de sus pueblos, áreas de oportunidad dónde hacer sinergia y sobre la importancia de esta reunión que escale a mayores magnitudes para la unión y hermandad de la provincia de Tucumán con el Estado de Guanajuato.

Cervantes habló de la importancia y la responsabilidad en la coyuntura actual de potenciar el turismo en la ciudad y de igual forma, subrayó acciones positivas que encuentra en la labor del gobernador Diego Sinhué en materia de generar planeación a largo plazo y hoy trabajar por el tejido social de la entidad.






Castro por su parte, habló de cómo cambió el mundo a raíz de la pandemia y cómo esta crisis aún se agudizó más en los pueblos del mundo por la guerra suscitada en Europa. Y es que, justamente, la importancia de estos encuentros subraya de facto, de hecho, con claridad y firmeza, la práctica de la voluntad política por acercar y construir un eje de unidad en América Latina.

Propiamente lo pude decir en nuestras conversaciones, el reiterado mensaje del presidente argentino Alberto Fernández en sus recientes visitas a México, por construir y llamar a la unidad latinoamericana. Bueno, y es que la geopolítica del continente ha cambiado radicalmente desde el triunfo de López Obrador en nuestra república. Hablamos del principal socio comercial de México, cosa que vino propiciando que el país se alejara mucho del dinamismo latinoamericano y se haya perdido de ese gran crecimiento y boom que hubo en el combate a la pobreza de la región, donde hubo muchos avances y México quedó detrás, perdiendo grandes posiciones en la política internacional, dejando de ser el un gran referente para la comunidad latinoamericana. Pero hoy las cosas han cambiado, y nuevamente México viene reposicionando su liderazgo y mucho tiene que ver con que hoy, el mapa político ha consagrado la lectura de la nueva ola progresista, con el reciente caso

de Gustavo Petro en Colombia, sumándose a la lista de candidatos favoritos para ocupar las presidencias de los países latinoamericanos con posturas e ideales de izquierda. De igual forma, se pronostica un triunfo arrollador de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil en octubre próximo.



Ya se ha discutido que esta nueva ola progresista es mucho más fuerte que la que surgió primeramente entre 2000 y 2010. El triunfo de los progresistas viene cuando las crisis se han agudizado en el continente, justamente como mencionó Castro en su gira por Guanajuato, la pandemia, la crisis económica y la consecuente pobreza que se agrava y propicia mayor crecimiento y brecha en materia de desigualdad.


Crisis significa momento para la transformación, tiempo de crecer, y por supuesto que buscamos que todo ello implique una evolución a la calidad de vida de nuestros pueblos, y eso lo podremos lograr, indudablemente con trabajo en equipo, unidos. Es tiempo de dejar atrás la división de nuestros pueblos latinoamericanos.

La fortaleza de la unión de nuestra región continental indudablemente propiciará mayor resiliencia y un avance mucho más rápido para librar los retos y desafíos que hoy nos ha implicado el presente.

Erick Xavier Huerta S.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York