Justicia Ambiental: Acciones mundiales. Semana de Justicia Social en Nueva York
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Justicia Ambiental: Acciones mundiales.
Este 21 de febrero del 2023 se dio con éxito el segundo foro de exposiciones en torno a la justicia ambiental dentro del marco de la semana de justicia social, auspiciado por la organización Coalición Mexicana que preside Jairo Guzmán en The City College of New York.
El foro de exposiciones presentó espacios y ponencias con PhD Paul Cooney, Mtro. Erick Xavier Huerta y Andrés Muñoz Ruiz, fundador e inventor de Energryn.
La ponencia del Dr. Paul Cooney fue centrada en abordar casos de cómo autoridades gubernamentales han llevado a cabo políticas públicas a favor o en contra en Latinoamérica, con especiales casos representativos de lo que sucede y ha acontecido en México, Argentina y Brasil. Cooney ha dirigido el proyecto de investigación “Trayectorias de desarrollo en América Latina en las décadas recientes: evaluación de las tendencias de desindustrialización y reprimarización en la Argentina, Brasil y Venezuela, así como también la evaluación de los impactos socio-ambientales en los tres países.
Paul Cooney expresó la fundación de los tres pilares del neoliberalismo, que comprende la liberalización del comercio, la desregularización financiera y las privatizaciones que han dado parte al neo extracionismo, que genera actos masivos y atroces contra la naturaleza agravando más la crisis climática. Cabe mencionar el expertise de Cooney en la materia y las implicaciones en Latinoamérica, basta citar su libro del 2008 que aguarda la descripción de los impactos de las dos décadas de neoliberalismo en México.
Posteriormente, Andrés Muñoz, fundador e inventor de Energryn, expuso la experiencia de haber emprendido una PYME verde mexicana, la más premiada a nivel nacional e internacional, que brinda acceso de bajo costo a las fuentes renovables mejorando la calidad de vida y economía de nuestros clientes sin afectar al bienestar del planeta.
Así pues, Erick Xavier Huerta expuso el tema de desarrollo sustentable desde la perspectiva de México y explicó un marco donde el desarrollo humano necesariamente implica el la sostenibilidad, la paz, la sustentabilidad.
Huerta hizo énfasis en la participación ciudadana y política para crear nuevas instituciones que reduzcan la exclusión social y en consecuencia abonen a la igualdad y equidad en pro del bienestar social. Así también enfatizó la importancia de reorganizar la vida cotidiana y construir una nueva cultura civilizatoria. Más también, Erick Xavier Huerta subrayó la importancia de la comprensión del concepto de desarrollo sustentable como resultado de una acción concertada para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial que sea compatible con la conservación del medio ambiente.
Erick Xavier Huerta también aportó motivaciones y fundamento para que la ciudadanía produzca los cambios favorables en torno a su sustentabilidad y sostenibilidad, a través de la protesta, manifestación, marchas, y presión para obligar a los gobiernos a frenar ciertas prácticas y encaminar las acciones gubernamentales hacia la concreción de una sociedad más justa.
Finalmente el Presidente de Coalición Mexicana, Jairo Guzmán hizo énfasis en participar y exigir el cumplimiento de nuestros derechos, pues, enfatizó, nadie puede darnos aquello que no defendamos y exijamos. Hubo finalmente también una sesión de preguntas y respuestas con el público que moderó la Dra. PhD Norma Fuentes en instalaciones de The City College of New York.
Redacción
UXU NYC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario