La Patria… ¿Es primero?
La Patria… ¿Es primero?
G. Saúl García Cornejo.
“Yo tengo Patria, antes que Partido…”
General de División Miguel Negrete*
Estimados lectores –ya saben sin distingo alguno- este domingo en que escribo estas líneas, se desbordó en casi todo el País, la llamada “marea rosa”. Signo de expresión opositora al régimen contradictorio –ya que por una parte, enarbola la austeridad y exalta la pobreza, y por otra, el rancio inquilino de Palacio, vive pues, en una grosera opulencia, al igual que su círculo cercano-.
La principal convocadora, Xóchitl, se despachó con la cuchara grande, cual si estuviera cuajando un mole, en este caso singular de tono rosa. Con todo y las corajinas del sultán de pacotilla. Aunque eso no es lo importante, lo trascendente fue, el nivel de participación ciudadana, con todo y el apuntalamiento de los Partidos involucrados. Así pasó en todo el País, incluso, donde dicen gobernar los de otro color, el magenta.
Entre lo que dijo, o no, según gusto de críticos y criticones, doña Xóchitl, se aventó parafraseando a un General de origen Conservador, y luego, converso a Liberal, sin perjuicio de sus abruptos cambios de bando político, -hoy lo hubieran tildado de chapulín- en un rasgo de valor y consciencia: La defensa de México contra los invasores franceses, en Puebla, que dijo “Yo tengo Patria, ante qué Partido…”
Con ello, doña Xóchitl, en un giro casi inusitado hoy en la “política”, ya que el patriotismo está en un cajón del olvido, puesto ahí por la demagogia de politicastros, llamó a la movilización electoral y del sufragio, para evitar que una tiranía disfrazada de democracia al estilo de la 4T, acabe de una vez con nuestras Instituciones, en particular las democráticas que tanto trabajo y vidas han costado. En tal punto, si preguntamos en otros lares fuera de México, cómo nos ven, sin temor al error, primero, esos observadores estarían extrañados, confundidos, de por qué nos dejamos tanto, si somos un Pueblo que ha pasado por tantos sátrapas, no entendemos –pareciera- hacia dónde nos quiere llevar el rancio inquilino de Palacio y éste, todavía se ríe en nuestras narices. ¿Somos tan tolerantes, tan pacientes o muy tontos?
De eso habló Xóchitl, en otras palabras, pero en el mismo sentido: ¡Ya basta! Por eso el General Negrete dijo que la Patria va en primer término, al igual que Vicente Guerrero: La Patria, es primero. Y entonces ¿Se ha perdido ya el concepto de Patria? Hoy con la “globalización” parece se apunta hacia allá, a un territorio común, sin exagerar dicho: Sin las tradicionales fronteras, aunque sólo en lo comercial y el consumismo.
¿Qué es la Patria? El concepto está en la Filosofía, en el Derecho, en la Sociología, en la Política, en la Literatura (Hay grandes poemas, exaltándola), etcétera. ¿Es sólo un territorio? ¿Un vínculo humano, social, político? ¿Es un concepto sólo histórico, o Jurídico, incluso, afectivo? Es todo eso y, además, idiosincrasia, idioma, raza y consanguinidad, pertenencia, folclor, creencias, religión, identidad, arraigo, etcétera. Es pues, un concepto polisémico. Sin pasar por alto, que hoy, el fenómeno migratorio, hace más presente y complejo a la vez, el concepto. Los que vienen de otros países, y se quedan, los primeros, añoran siempre su tierra natal y sus descendientes, se van adaptado y a veces, con un doble sentimiento: La tierra de sus ancestros y ahora, en donde quizá nacieron o se adaptaron.
En esa visión, para algunos sin sentido, o de menos, arcaica, deambulamos. Es decir, el decaimiento del patriotismo, del que los mexicanos sentíamos muy arraigado, aunque también en contradicción con el malinchismo. Hay que rescatar ese sentimiento, desde luego, sin fanatismos que nos lleven al odio, al divisionismo, a la estéril y peligrosa confrontación. La Patria, somos todos y en tal sentido, debemos rescatar de esas manos destructivas y reconstruir nuestros Valores, nuestras Instituciones y, no, no crean que se trata de un “conservadurismo a ultranza”. Se trata de mantener lo que nos sirve, hasta su tope y luego, innovar lo necesario. Esa es la invitación de la opositora incómoda del régimen tendiente a tirano, llamado la 4T, por cierto, importada de otros regímenes fallidos, en alguno de ellos, con todo y sus millones de dólares, será recibido el mal llamado “mesías mexicano”, porque aquí ganando Xóchitl, puede ser juzgado por sus delitos. Así que, como buen tiranosaurio, correrá. Ya verán.
¿Qué opinan?
*José Miguel Negrete Novoa, General de División, oriundo de Puebla, en principio Conservador, luego Liberal, peleó junto a don Ignacio Zaragoza, contra los franceses, en la famosa “Batalla de Puebla” (5 de mayo de 1862).
Comentarios
Publicar un comentario