POR UNA POLÍTICA MULTILATERAL DE CONGRUENCIA CONTINENTAL

POR UNA POLÍTICA MULTILATERAL DE CONGRUENCIA CONTINENTAL




Me han escrito del sur de México para expresarme su consternación acerca de los amedrentamientos que tiene la gente por parte del crimen organizado. Extorsiones, secuestros, cobro de piso, y más. Los asuntos comunes que se han venido replicando en el territorio nacional en tiempos de una promesa de cambio que ha venido siendo en términos claros, más del gatopardismo, que todo cambie para que todo siga igual. Y es que México no puede pedir trato digno, si no trata dignamente a los hermanos salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y demás latinoamericanos que buscan cruzar México para poder llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.

México, además, ha venido consintiendo con su gobierno aceptar toda directriz de Norteamérica para detener las caravanas en territorio nacional y en el primer filtro que es su frontera con Guatemala. México no ha sido ejemplo en derechos humanos, y no ha sido ejemplo para poder ejercer una positiva influencia en las políticas multilaterales que abonen a la movilidad y al respeto de los humanos para transitar libremente por el continente. Al contrario, siempre se ha venido registrando que lo difícil para poder llegar a Norteamérica es cruzar México, por todo lo que conlleva, porque en el intento, hay desaparecidos, hay asesinados, hay secuestrados y hay magnicidios, genocidios, por la perpetración y ocupación del crimen en el territorio nacional. Por tanto es urgente, que México priorice limpiar sus instituciones de toda infiltración de los criminales, en la burocracia y en el control de los partidos políticos, como cualquier cacique de pueblo, que ostenta, a través del dinero, comprar voluntades, comprar masas y movilizarlas para fingir un liderazgo legítimo, una farsa total permitida por el sistema perverso de la política populista, que cualquiera con miles de aplausos comprados y likes en redes sociales, fácilmente comprados, se legitima y engaña con ser alguna figura importante que puede influenciar, a la postre de prometer pan y circo a un pueblo que ha sido fácil de corromper y que ha permitido, por resignación y cansancio, que los que ostentan puestos de influencia, continúen con su corrupción; así han venido minando en México y en más territorio continental americano, la función periodística, el debate y la verdadera política pública en favor de la dignidad, el respeto y el profesionalismo. Cosa trágica, que nos ha venido imperando casi obligarnos a rebajar la estatura con tal de ser escuchados en la población, ávida de justicia, harta de la corrupción, el engaño y la simulación. 

Urge que México priorice el rescate del Estado de derecho, y trabaje con esa base en políticas multilaterales para convenir al bienestar integral de los pueblos que conforman el continente y nuestra región; y no pasar simplemente el tiempo buscar cómo la justicia quede en manos de un grupúsculo para perpetuarse en el poder y vivir en la impunidad.

Erick Xavier Huerta Sánchez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York