México en confrontación.

México en confrontación.



¿Qué hará México por su respeto?

La presidenta Sheinbaum ha dicho que a México se le respeta, y aún con esos pronunciamientos, el presidente Trump dice que Sheinbaum hace lo que él dice y ahora piensa en deportar a todas las familias de personas sin la documentación ni permisos de residencia y deportar a los hijos de esas personas y no permitir más que haya nacionalidad por nacimiento de hijos de parte de padres que carezcan de permisos de residencia y ciudadanía en Estados Unidos de Norteamérica.

Al tiempo, hoy Trump dice que mejor hay que anexar como nuevos estados a la federación de Estados Unidos de Norteamérica, a México y a Canadá. Bien sabemos que Canadá y Estados Unidos llevan una relación sumamente estrecha, comparten el idioma, y comparten estrechamente la economía y las políticas, aún cuando Canadá es un territorio con gran influencia de otros socios de Estados Unidos, como son Inglaterra, y Francia. 

Trump, dice bien y sin temor, ni riesgo, esa aventurada pronunciación, porque sabe que tiene elementos para defender su argumento. El tema ha sido que las mayorías buscan irse a ese país para buscar una vida mejor, una mejor calidad de vida, un mejor ingreso y mejores oportunidades para el crecimiento. A pesar de esa visión, muchos trabajadores latinoamericanos, se auto explotan y se dejan explotar, mucho por el ánimo de que van consiguiendo dinero al tiempo en que cobran hora por hora de sus labores. He conversado con varios migrantes, y vienen con el sueño de comprar un terreno, una casa, y sí, dicen que lo han logrado, pero también me han manifestado una enorme infelicidad, una tremenda carga y pesadez de estar en la existencia y muchas veces la tristeza, porque sus familias no han perdurado, se han divorciado, o sus hijos han marcado sus destinos en las adicciones terribles a las drogas que están por doquier en América del Norte. También, muchos han sufrido una tremenda violencia doméstica, que ha ido a reparar a los juzgados. En fin.

Trump no tiene miedo en decir este tipo de expresiones, porque México subsiste de las remesas. Platicando y conversando con un migrante paisano, me decía que luego se burla de las autoridades mexicanas, y que sabe muy bien que les gusta a todos los mexicanos que su comunidad de migrantes manden dinero para sostener al país de México. Al tanto, al parecer a las nuevas autoridades provenientes de la cuarta transformación, no han quedado en reparo de solo aplaudir y reconocer que aumentan las remesas, como si fuesen logro del gobierno y no más bien la clara expresión de la ausencia de resultados del gobierno en reparar la calidad de vida de los mexicanos para que no se tengan que ir en busca de una actividad que les brinde un modo de vida mejor al que aspiran en sus comunidades de origen. Pero así este tema, se va extendiendo al resto de Latinoamérica, pero entre más lejos, más difícil llegar, por eso México ha exportando millones de compatriotas que poco a poco se perfilan a sumar y en convertirse en la primer minoría en los Estados Unidos de Norteamérica. 

México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos de Norteamérica, pero ha dado mucho a cambio de ello. Los principales giros económicos están a la orden de Estados Unidos de Norteamérica, los mayores consumos de la población mexicana van en sentido de consumir las marcas y servicios y productos de los Estados Unidos de Norteamérica, y se ha dejado del lado la creatividad y emprendimiento de nuevas constelaciones empresariales de ideas originales de los propios mexicanos. ¿Un fenómeno de la globalización? ¿Un resultado de la oferta y la demanda y la mano invisible que mueve las economías del mundo?

No se nos olvide que los titulares de la transformación de cuarta, como Zoé Robledo, se ponían la camiseta de Hillary Clinton en el Senado para hacer campaña en favor de los demócratas norteamericanos, con la frase emblemática de Vicente Guerrero al fondo “la patria es primero”.

Estados Unidos sabe muy bien que México está ganando la batalla demográfica, perfilándose a marcar la primera minoría en su territorio, tanto que Nueva York ha cambiado por ser bautizado como “Puebla York”, de tantos paisanos de Puebla que vinieron a conquistar la tierra. Pero Estados Unidos de Norteamérica no deja nada a la improvisación, y marca sus planes a cien años, México no hace mucho perdió su territorio del norte; sí, México perdió su territorio en el norte en 1848, por la intervención de los norteamericanos y la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo a cambio de quince millones de dólares. México se desintegró en un tiempo, Centroamérica no quiso seguir formando parte del imperio mexicano, y buscaron su separación de España y de México. Luego México enfrentó más desintegración cuando Texas se rebeló y quiso pasar a formar parte de los Estados Unidos de Norteamérica. ¿Han cambiado mucho las cosas? Gilberto Lozano en el norte del país, en Nuevo León viene impulsando la separación del Estado de la federación mexicana para que se logre su independencia, y el gobernador en turno, Samuel García ha pugnado por presentar ideas bastante controversiales en el tema fiscal amenazando salirse del pacto fiscal. Al tanto, el prócer de la democracia, López Obrador, legó el sexenio de mayor violencia en la historia al tiempo de auges en corrupción e impunidad e injusticia. La revuelta que ocasionó López Obrador, solo aseguró que las mismas mafias del poder que él decía estaba combatiendo, se siguieron consolidando bajo su imagen purificadora y su manto protector en morena porque cualquiera de la masa popular vota por el partido de moda. Sheinbaum, así llegó al poder, superando el saldo de violencia de López Obrador al cierre de su sexenio, y todo va a la alza en masacres y homicidios dolosos. Sí, a pesar de que su secretario es Harfuch. 

Pero ellos han permitido que el Estado mexicano se debilite frente al crimen organizado que ahora penetra a los partidos políticos, financia campañas, se apodera de cargos públicos y de puestos públicos para su familia, amantes, parientes, sobrinos, compadres. 

¿Con esa legitimidad pronunciará algo Sheinbaum frente a Trump?


Erick Xavier Huerta Sánchez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York