Reencuentros Migrantes: Historias de Amor y Resiliencia

Reencuentros Migrantes: Historias de Amor y Resiliencia























En el marco de las disputas diplomáticas y políticas internacionales, entre México y Estados Unidos, y en medio de tensiones protagonizadas por figuras como Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la sociedad demuestra que el tejido humano trasciende las fronteras y las ideologías. Esta vez, en un evento realizado en Queens, Nueva York, las familias migrantes tomaron el protagonismo con una muestra de que el amor y la unión son más fuertes que cualquier muro o política divisoria.

Aurora Morales Gil, presidenta del Club Migrante Chinelos de Morelos en Nueva York, ha sido una incansable promotora de la reunificación familiar, ayudando a hijos e hijas que dejaron atrás a sus padres en busca de una oportunidad de vida. Historias de hijos que partieron hace décadas y que, hasta ahora, se reencontraron con aquellos que los vieron partir en lágrimas.

En este foro, lleno de emociones a flor de piel, pudimos atestiguar cómo familias enteras reviven el calor de los abrazos, el latir de un corazón que se reencuentra con el suyo después de décadas. Padres que han conocido a sus nietos a través de una pantalla, hijos que han enviado fotografías de bodas y nacimientos, pero que ahora, al fin, pueden celebrar juntos en una víspera navideña que marcará sus vidas para siempre.

El evento no solo celebró estos reencuentros, sino que también abrió un espacio para reflexionar sobre las barreras burocráticas y políticas que dificultan la movilidad y la integración de los migrantes. Aurora hizo un llamado urgente a la federación y a los gobiernos locales para que se responsabilicen en la actualización y gestión de la documentación de los ciudadanos migrantes. Creo que no es posible que, en una era de avances tecnológicos, nuestros connacionales sigan enfrentando los migrantes impedimentos que los condenan al miedo y al aislamiento.

El cónsul de comunidades, Jorge Paz, también participó en este foro, reiterando el compromiso del Consulado General de México en Nueva York con las familias migrantes y destacando la importancia de preservar la cultura de Morelos como una riqueza que debe ser compartida en un contexto multicultural como el de esta ciudad.

En un mundo que clama por tolerancia y entendimiento, este evento nos recordó que el cambio comienza desde nuestras familias. La integración y la multiculturalidad no solo fortalecen sociedades, sino que también nutren el alma de cada individuo.



Reunificar familias es un acto de amor, pero también de justicia. Es un llamado a trabajar en conjunto, a pugnar por la movilidad y los derechos de quienes con su esfuerzo y sacrificio han sostenido economías y alimentado sueños a través de generaciones. En un momento donde las remesas superan la inversión pública nacional, es imprescindible que las políticas públicas se alineen con las necesidades de los migrantes, considerados héroes nacionales.

Hoy más que nunca, es fundamental construir sociedades plenas, que reconozcan la centralidad de la familia como el núcleo donde se gesta la salud emocional, la fortaleza comunitaria y la prosperidad económica. La tarea es de todos, y el objetivo es claro: dejar un mundo mejor para las futuras generaciones.


Hagámoslo posible.


Erick Xavier Huerta
Periodista, Consultor, Coach y Comunicador
Maestro en Administración y Política Pública
Promotor de Desarrollo Sostenible
Speaker Internacional Divergente
UNOXUNO Opinión y Libertad





https://www.facebook.com/share/v/15mFSchVki/







Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York