Los retos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato: Irma Leticia González Sánchez

Los retos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato: Irma Leticia González Sánchez




Casa de Gestión, 10 enero 2025

La aun Presidenta Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), ex legisladora del Estado de Guanajuato Irma Leticia González Sánchez,  realizó una investigación sobre los retos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato: “Hay Dudas sobre su autonomía como fiscal, desconfianza ciudadana en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y altos índices de impunidad, corrupción y delincuencia organizada de alto impacto asesinatos, asaltos robos secuestros, extorciones, etc, son algunos de los obstáculos que deberá atravesar la nueva fiscal de Guanajuato”.

Zucé Anastasia Hernández Martínez

Los retos de Zucé Anastasia Hernández Martínez es nueva Fiscal General del Estado (FGE) de manera provisional, la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció este nombramiento en sus redes sociales.


¿Qué hace la Fiscalía de Guanajuato (FGE)?

Investigar y perseguir los delitos con un enfoque científico, a través de un Ministerio Público profesional, autónomo e imparcial, que permita pugnar en todo momento por la eficiencia del sistema de justicia, garantizar el esclarecimiento de los hechos y lograr una justicia pronta, todo, bajo la priorización de la equidad del derecho a la justicia. 

Desconfianza ciudadana y presupuesto: retos en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato: Los Ministerios Públicos, a cargo de la Fiscalía, son la institución con el menor nivel de confianza por parte de los ciudadanos Guanajuatenses, con solo el 38.2%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Esta cifra ha mejorado en los últimos años, pues en 2019 apenas el 29% de los ciudadanos del Estado de Guanajuato con más de 6 millones 200 mil habitantes tenían confianza en la institución de justicia.

Mientras en la Policía de Investigación, que pertenece a la Fiscalía, el 45.5% de los ciudadanos tienen algo o mucha confianza, en tanto la Secretaria federal de la Marina es la institución de justicia y seguridad con mayor confianza de los Guanajuatenses con el 87.5%.

El Estado de Guanajuato, según nuestra investigación, tiene una cifra negra del 93% de los delitos y las principales razones son atribuidas a las propias autoridades: 34.2% de los ciudadanos no denuncian por considerarlo una “pérdida de tiempo” y “No pasa nada”, no existe la cultura de la denuncia hay mucha cantidad de delitos delictivos que no se denuncian y 17.5% por tener desconfianza en la autoridad, indica la ENVIPE.

Esta duda de los ciudadanos sobre la Fiscalía general del estado, tiene razones para existir: su efectividad en la resolución de casos fue del 12.5% -cuando la media nacional es del 15.5%- y la probabilidad de esclarecimiento de un delito en Guanajuato llegó a apenas el 0.93%, de acuerdo con el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021 , realizado por la organización Impunidad Cero.

“Se suma que el Estado de Guanajuato, registró una corrupción e impunidad del 96.11% en delitos del fuero común, por encima de la media nacional del 93.63%, de acuerdo con el estudio de México Evalúa”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México: “Ayer fue un día difícil para Guanajuato” con 15 homicidios dolosos.

 Sheinbaum, destacó la disminución de homicidios dolosos en los primeros 100 días de su gobierno, mientras Guanajuato sobresale con cifras alarmantes, retos impresionantes para la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Sin embargo, se informó que Guanajuato es la entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, ocupando el primer lugar en violencia a nivel nacional. Siendo el único, de los siete estados en los que se concentran los homicidios dolosos del país, que no mostró una disminución en sus promedios diarios.                                                                                                                                  Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que la mitad de los homicidios dolosos del país, registrados de enero a diciembre de 2024, se concentra en siete estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Sin embargo, el estado de Guanajuato sobresale con cifras alarmantes, al concentrar el 10.5% (3,151) del total de homicidios a nivel nacional, posicionándose como la entidad más violenta del país. La situación de violencia en Guanajuato refleja una preocupante tendencia que no ha logrado revertirse a lo largo del año, a pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas. Este estado, que concentra una de cada diez víctimas de homicidio doloso en México, sigue siendo un foco rojo para las autoridades de seguridad.

 


La impunidad en el Estado de Guanajuato

El fraude es el delito con el mayor porcentaje de impunidad en Guanajuato, mientras el narcomenudeo es el que tiene menor impunidad.

Homicidio doloso 58.40%, Feminicidio 87.83%, Secuestro 95.30%, Extorsión 98.05%, Violencia familiar 95.70%, Abuso sexual 87.51%, Despojo 98.91%, Fraude 99.59%, Narcomenudeo 19.67%, Robo a casa habitación 96.87%.

Fuente: ‘Hallazgos 2023: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México’, México Evalúa, consultado en https://www.mexicoevalua.org/hallazgos-2023/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York