Alma Alcaraz informó que más de 90 comunidades serán beneficiadas con recursos de la federación de manera directa
Alma Alcaraz informó que más de 90 comunidades serán beneficiadas con recursos de la federación de manera directa.
Celaya, Gto. – Siguiendo los valores y el compromiso por el bienestar de los pueblos indígenas
impulsados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Alma Alcaraz, llevó a cabo
una Asamblea Informativa con representantes de los pueblos y comunidades indígenas de
Guanajuato, dicha Asamblea se realizó bajo la dirección de la titular de la Secretaría del Bienestar,
Ariadna Montiel Reyes,
“Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas podrán acceder directamente a los
recursos que les corresponden. Esto no es un favor, es un acto de justicia largamente
esperado. Nuestro compromiso es garantizar que estos recursos lleguen a donde realmente
se necesitan, para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó Alma
Alcaraz.
Acompañada por María del Carmen Álvarez Juárez, Titular de la Oficina de Representación del
INPI en la región y Coordinadora del Plan de Justicia de los Pueblos Chichimeca y Otomí de
Guanajuato, así como por los directores regionales de los Programas del Bienestar, Alma Alcaraz
enfatizó la importancia de este mecanismo de financiamiento directo.
Con el objetivo de informar que las comunidades indígenas tendrán acceso directo a los recursos
federales del FAISPIAM, esta asamblea permitió a los asistentes conocer los lineamientos y
procesos para que puedan participar activamente en la toma de decisiones sobre su propio
desarrollo.
Durante el encuentro, en el que participaron 70 representantes y autoridades indígenas, así como
135 asistentes de diversas comunidades, se detalló la reforma constitucional que reconoce a los
pueblos indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
También se explicó el mecanismo mediante el cual los municipios deberán destinar el 10% del
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a estos pueblos, garantizando su
correcta aplicación.
Las dudas y preocupaciones de las comunidades fueron escuchadas, destacando la necesidad de
claridad en la asignación de los recursos, así como la importancia de que los gobiernos municipales
cumplan con su obligación de destinar los fondos a proyectos que combatan la pobreza y la
marginación.
Comentarios
Publicar un comentario