¿Se promueve el desarrollo empresarial o el partidista político en Celaya Guanajuato?

¿Se promueve el desarrollo empresarial o el partidista político en Celaya Guanajuato?







¿Pueden promover la atracción de nuevas inversiones aquellos que ayer estuvieron en la burocracia en un clima de total inseguridad pública?

No, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no es un apéndice del partido y el gobierno. El CCE es una organización de representación empresarial que busca coordinar la acción de las principales cámaras empresariales del país para defender los intereses del sector privado. 

El objetivo principal es representar y defender los intereses del sector empresarial, no depender o ser un apéndice del gobierno o partido político. 

¿Qué pasa?

    Celaya Guanajuato ha sufrido tremendos estragos por la inseguridad, la violencia, la corrupción, la impunidad. Hoy se tiene que hacer mucho para combatir el retroceso y el rezago en el que cayó la entidad. No se puede promocionar las nuevas inversiones para el desarrollo social y empresarial de la entidad si los burócratas que ayer tuvieron malos resultados, estando incapaces ante la inseguridad, hoy presumen que pueden ser gestores y promotores de la atracción de inversiones al municipio. 

Sin embargo, partidos y grupúsculos de poder político siempre buscan tener injerencia y controlar gremios para facilitar el acceso al poder. Los tiempos son críticos. 

Sí, se requiere articular, vincular, crear conocimiento, proponer y comunicar, estrategias y proyectos conjuntos para impulsar el desarrollo sostenible de México. Eso requiere buena política, tiempo, forma y sustancia. 

Admirablemente, la industria y la empresa parecen quedar en politiquería en Celaya Guanajuato. ¿Qué pasa con el consejo coordinador empresarial de Celaya? ¿Coordinan socialmente o son coordinados por el PAN?

El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Guanajuato, nombró a Jorge Luis Gámez Campos como su nuevo presidente, que anteriormente fue secretario del ayuntamiento de Celaya Guanajuato. Pareciera que se les olvidó como justamente ese gobierno no dio resultado a los Celayenses, y que bajo ese gobierno, Celaya fue azotada por el crimen organizado y los que más sufrieron las embestidas fueron los emprendedores, los comerciantes, los negocios. En tanto, por eso ese grupo político no consiguió la reelección. Es una infamia que el rostro del consejo coordinador empresarial de Celaya sea la politiquería, y que ahora ese señor este participando muy activamente en coordinación con el nuevo gobierno de morena en Celaya. La toma de protesta del nuevo consejo fue celebrada en un evento al que asistió la gobernadora, del PAN, Libia Denisse García. 

    García debería cuestionar esto y no ser partícipe de algo que parece más encubrir a personajes auditados ahora.

El panismo quiere recuperar el poder, y por supuesto el grupo que acaba de ostentar el poder burocrático quiere adelantarse en cerrar filas para poder ocupar candidaturas y poder perfilarse como la revancha en la oferta política ante la ciudadanía en el próximo proceso electoral. Pero esa no es una buena idea. 

Lo que menos necesita la sociedad civil, es ser representada en ámbitos de coordinación empresarial, por politiquería que no ha venido funcionando. ¿Temen que les saquen los escándalos de corrupción y los metan a la cárcel? ¿Esconden algo bajo la sombra de la gobernadora? ¿Por qué no se van a su casa o se quedan en el PAN haciendo algo si sus fines son políticos y partidarios? ¿Ya se separó del PAN este señor Gámez? ¿Está trabajando todavía para Mendoza Márquez? El asunto es que hay una muy mala imagen y reputación de parte del consejo coordinador empresarial de Celaya cuando dejan que la dirección quede en manos de quien ha dado malos resultados en gobierno y en el partido, tanto que perdieron la continuidad y la reelección con su proyecto Mendoza. 

Y es que, cuando Gámez va inocentemente a participar en proyectos coordinados con el gobierno de morena, no es visto como un actor civil que verdaderamente busca representar el interés de empresarios de Celaya; no. Es visto como un informante del PAN, que busca estar cerca del gobierno para advertir cualquier embestida contra su grupo que está siendo auditado y revisado exhaustivamente y que pueden reparar en escándalos y en la cárcel. 

Celaya Guanajuato tiene que hacer mucho, pero debe impulsar figuras en los gremios empresariales con legitimidad frente a la opinión pública y empresarial, no política partidista, cuando se busca que la voz de Celaya sea escuchada por sus representantes y con ello se articulen y se coordinen proyectos para desarrollo civil, industrial y de empresa. La gente está harta de ver cómo el alcalde salta de la burocracia a la voz empresarial para seguir participando dentro del marco del control arbitrario que pueda tener un grupúsculo político.

Hoy estamos en tiempos de una desventura política que no ha podido convocar a la sociedad civil a participar en la esfera gubernamental por toda la corrupción y el bajo nivel de conciencia que habita ahí, por todos los manejos de incongruencias, corrupción e impunidad que existe. La gente no se quiere desgastar; por tanto un grupo pequeño de empresarios se ha quedado con el manejo de este tipo de organismos que no vienen a dar resultados a la representación social sino que quedan como apéndices de partidos y del gobierno. 

La ciudadanía no quiere más simulación, quiere probidad, legitimidad y estado de derecho. 

Es tiempo de alzar la voz.


Erick Xavier Huerta S. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York