“Barriendo la escalera”: la promesa incumplida

“Barriendo la escalera”: la promesa incumplida







Andrés Manuel López Obrador entró prometiendo barrer la corrupción “de arriba abajo”. Hoy, en estos tiempos del sexenio de Claudia Sheinbaum, la pregunta es al revés: ¿quién limpia lo que dejó AMLO? En realidad, no barrió nada: Pemex Huachicol creció como gemela criminal de Pemex “Orgullo de México”, convirtiéndose en la red delictiva más grande tolerada por un gobierno a costa del petróleo nacional. Es el saqueo institucionalizado, con todas las letras.

Nunca hubo “escoba institucional” para combatir la corrupción.

Surgió una nueva casta dorada: tan voraz como la anterior.

Se cerraron los ojos ante acusaciones y expedientes contra miembros del propio partido, gabinete y familia presidencial.

Corrupción en tiempos de “transformación”

México arrastra su peor calificación en el índice de percepciones de corrupción desde la llegada de Transparencia Internacional. López Obrador aseguró incontables veces que aniquiló ese cáncer nacional. Decir tal cosa no es solo mentir: es traicionar al pueblo. Ejemplo tras ejemplo: Ricardo Sheffield pidiendo sumisión a cambio de protección política. Emmanuel Reyes repartiendo cargos entre amigos y parientes en Guanajuato. La misma historia de privilegios se repite con los Prieto, Monreal, Adán Augusto.



Morena, en la boca, promete romper con el PRI y el PAN, pero en la práctica premia a personajes reciclados —Bartlett, Corral, Murat— y robustece una estructura de impunidad.

El legado AMLO: deuda, violencia y desmentido

Sheinbaum se ha visto obligada a corregir cifras, deslindarse de relatos y enfrentar contradicciones públicas heredadas de AMLO. La deuda pública se disparó para financiar obras faraónicas como el Tren Maya, Dos Bocas y el nuevo aeropuerto. La violencia llegó a picos históricos, la impunidad es regla, y la corrupción campea. No mejoró el sistema de salud, la megafarmacia nacional resultó ser un espejismo, el ejército jamás regresó a los cuarteles, el caso Ayotzinapa sigue impune.

Más bien, hoy hay más corrupción, más cinismo: reuniones con directivos de Baker Hughes (firma ligada al escándalo de la “Casa Gris”), y el surgimiento de nuevos García Lunas dentro del entorno morenista.

Impunidad y reciclaje de la mafia del poder

El caso del ex jefe policiaco Hernán Bermúdez Requena, perseguido por liderar un grupo criminal en Tabasco, es el botón de muestra. Denunciado por el propio gobernador, responsabilizan a predecesores pero —como en un acto de magia— el liderazgo de Morena en el Senado permanece indolente, cubierto con una “capa de invisibilidad”.

El “huachicol fiscal” se sofisticó: ya no son solo tomas clandestinas, sino grandes redes de contrabando de combustible de Estados Unidos a México, con empresas fachada, sobornos en aduanas, y una red de gasolineras cómplices, protegidas por la impunidad sistémica. El gobierno asegura que las tomas clandestinas disminuyeron, pero los datos de Pemex lo desmienten: aumentaron 71% respecto al sexenio anterior.

La pregunta de fondo

Si el pueblo no se beneficia del precio de la plata, ni del petróleo, ni de nada, es porque el verdadero obstáculo no es el mercado, sino la sombra alargada de la corrupción consentida y la connivencia política. Lo peor es el cinismo: presumir en público que la corrupción se erradicó mientras tras bambalinas se crea una nueva aristocracia política que reparte botines y teje pactos de impunidad.

El saqueo de siempre, solo con nuevos nombres y nueva retórica. El verdadero reto de México no es hallar más plata, petróleo o litio: es detener a quienes saquean la herencia común disfrazados de redentores.



Erick Xavier Huerta

Periodista, Consultor y Promotor de Desarrollo Sostenible


UNOXUNO Opinión y libertad.

: El peso mexicano como la cuarta divisa más depreciada en 2025.

: “Huachicol” y corrupción en Pemex.

: México, con el peor desempeño histórico en el índice de corrupción de Transparencia Internacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York