La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es de suma importancia

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es de suma importancia para todas y todos los mexicanos y particularmente los que habitamos en el estado de Guanajuato: porque, busca garantizar el acceso universal a internet, regular el espectro radioeléctrico y proteger los derechos de usuarios y audiencias, es decir “La ley busca reorganizar institucionalmente la regulación del sector de las telecomunicaciones y radiodifusión en México”: Mtra. Irma Leticia González Sánchez.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es de suma importancia para todas y todos los mexicanos y particularmente los que habitamos en el estado de Guanajuato: porque, busca garantizar el acceso universal a internet, regular el espectro radioeléctrico y proteger los derechos de usuarios y audiencias, es decir “La ley busca reorganizar institucionalmente la regulación del sector de las telecomunicaciones y radiodifusión en México”: Mtra. Irma Leticia González Sánchez.

…Bueno, primero tenemos que aclarar que no, es una ley espía, sino al contrario, un tema relevante de telecomunicaciones en México y particularmente para Guanajuato, es la reciente aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca garantizar el acceso universal a internet, regular el espectro radioeléctrico y proteger los derechos de usuarios y audiencias. Esta ley ha generado controversia, especialmente por el artículo que permite a las autoridades solicitar el bloqueo de cuentas individuales en plataformas digitales y por la posibilidad de que la Guardia Nacional requiera información de usuarios en tiempo real. 
Sintetizaremos algunos aspectos importantes de la ley:
Regulación del espectro radioeléctrico:
La ley busca administrar el espectro de manera eficiente, equitativa y transparente. 
Acceso universal a internet:
Se pretende asegurar que los servicios de comunicación cubran todas las comunidades, promoviendo el acceso universal a internet. 
Protección de derechos:
La ley busca garantizar los derechos de usuarios y audiencias. 
Posible bloqueo de plataformas digitales:
Creo que, se ha generado controversia por la posibilidad de que las autoridades puedan solicitar el bloqueo de cuentas individuales en plataformas digitales. 
Requerimiento de información por la Guardia Nacional:
Se ha señalado que la Guardia Nacional podrá requerir información en tiempo real sobre usuarios a empresas de telecomunicaciones, incluyendo geolocalización. 
Controversia por posible espionaje:
Algunos sectores han expresado preocupación sobre la posibilidad de que la ley permita el espionaje estatal; tenemos que aclarar que no, es ninguna ley espía.
Prohibición de propaganda extranjera:
Se prohíbe la transmisión de propaganda política e ideológica extranjera, así como su intervención en asuntos internos de México. 
Obligación de soterramiento de cables:
La ley también incluye la obligación de enterrar los cables en desuso de las empresas de telecomunicaciones. 
Contexto:
La ley fue impulsada por la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos Claudia Sheinbaum Pardo y ha sido objeto de debate y análisis por parte de diferentes actores políticos y sociales. 
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha llamado a garantizar espacios de diálogo y participación para la discusión de la ley. 
Reiteramos y concluimos diciendo concretamente que: “La ley busca reorganizar institucionalmente la regulación del sector de las telecomunicaciones y radiodifusión en México”. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desde la Cuna de la Independencia: «Cuarta Transformación»

Puede ser Trump. Puede ser Harris. Pronto viene la definición.

Reflexión y acción: Día Internacional del Migrante en Nueva York